17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAMBIOS PSICOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO<br />

Ante la noticia, y dependiendo de la situación, se producen sentimientos de felicidad<br />

y alegría, junto con la ansiedad de adaptación a la nueva situación. En el primer<br />

tiempo, hay un estado de incredulidad que ayuda a asimilar gradualmente los<br />

cambios.<br />

Las gestantes viven un cambio en sus intereses, volcándose hacia "mi embarazo".<br />

Ellas inician una búsqueda de modelos que les permitan asumir mejor el rol de<br />

madre (habitualmente su propia madre, amigas u otras mujeres).<br />

Las ansiedades propias de este período dicen relación con la incertidumbre por la<br />

existencia de su embarazo y ante el peligro de perderlo (en las primigestas es frecuente<br />

ver que diversos síntomas se interpretan como signo de aborto).<br />

Durante el segundo trimestre<br />

Dr. Rubén Alvarado M.<br />

Psiquiátrica, División de Producción de la Salud<br />

Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile<br />

E Durante el primer trimestre<br />

Este período es coincidente con el inicio de los movimientos fetales. Lo central de<br />

esta etapa es la relación entre la madre y su hijo. Ella comienza a tener sensaciones<br />

que le permiten identificar a su hijo como un ser con vida propia. Durante el trimestre<br />

anterior esta relación era sólo en el plano imaginario.<br />

Se produce la familiarización de la madre son el feto, surgiendo fantasías acerca de<br />

la guagua. Los intereses de la madre se desplazan desde "mi embarazo" a "mi guagua".<br />

Los movimientos del feto son importantes porque dan seguridad y tranquilidad a la<br />

madre, al mismo tiempo que marcan su independencia de ella.<br />

Las ansiedades propias de este período se relacionan con la percepción de los<br />

movimientos (especialmente en las primigestas), relativas al hijo (por malformaciones,<br />

por la responsabilidad asumida, etc.) y por potenciales daños personales.<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!