17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dr. Hugo Muñoz C, Matr. Sras: Delia Opazo R, Rosa Isabel Gonzalez C.,<br />

María Elena Larée Q, Laura Muñoz M., Marcela Vásquez O.<br />

Para seccionar el cordón, se recomendaba usar un cuchillo y rechazaba otros métodos<br />

supersticiosos, Sorano decía que algunas parteras usaban pedazos de vidrio, un<br />

trozo de caña e inclusos pedazos finos de pan duro y que podrían producir<br />

enfermedad en el niño, estableciendo un nexo entre los materiales sucios y<br />

enfermedad. En lugar de cauterizar el cordón, recomendaba ordeñar suavemente el<br />

cordón y ligarlo con un trozo de lana firme.<br />

Oribasius recomendaba seccionar el cordón a 4 dedos de distancia con un cuchillo<br />

afilado, después de cortado debiera exprimirse suavemente la sangre del cordón y<br />

enseguida ligar con un pedazo de algodón.<br />

Ligado el cordón, se limpiaba el niño, Sorano recomendaba que la partera rociara al<br />

niño con una moderada cantidad de sal fina, el natrón (carbonato de sodio hidratado<br />

como polvos de hornear) o afronita (nitrato de sodio o potasio). Estas sustancias eran<br />

astringentes suaves, cortaban los resíduos de líquido amniótico, vernix y placenta<br />

de la piel del niño y protegía la piel de rash, en cambio producían sequedad de la<br />

piel. Sorano sugería mezclar la sal con miel, aceite de oliva, jugo de cebada para<br />

proteger la piel. Esta emulsión debía ser removida con agua caliente y repetido el<br />

procedimiento una segunda vez, limpiando el mucus de la nariz, boca y ano.<br />

Recomendaba poner un poco de aceite de oliva en los ojos y colocar un pedazo de<br />

tela empapada en aceite en el cordón.<br />

Según Horacio, se creía que las parteras realizaban otras acciones como lavar las<br />

ropas manchadas con sangre usadas en el parto. Incluso algunas parteras traian<br />

consigo las ropas que iban a utilizar.<br />

En resumen, la gran mayoría de las romanas recibían probablemente, cuidados de<br />

parteras que seguían las recomendaciones de Plinio, estas prácticas de Medicina<br />

folklórica no se perfeccionaron para tener nacimientos con menos riesgos, en todo<br />

caso, es evidente que las prácticas de las parteras, apuntaban hacia apoyar<br />

emocionalmente a las madres.<br />

Existen evidencias que en el mundo helénico, las parteras tenían mayor status que<br />

sus pares en la Roma occidental. Aun cuando, algunas mujeres libres eran parteras<br />

por profesión, una proporción de ellas eran hijas de mujeres de clases mas bajas.<br />

Algunas llegaron a ser obstetras de renombre.<br />

Para las elites superiores la maternidad era mejor, la literatura médica y el arte de la<br />

época demostraban que algunos médicos y parteras empleaban técnicas que eran<br />

poco probable que dañaran a la madre y el niño. Parece razonable pensar que las<br />

tasas de mortalidad de la madre y el niño variaban dependiendo de la condición<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!