17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Matrona María Angélica Fernández Venegas<br />

Durante el proceso de cambios de modelos de atención en Salud Reproductiva, se<br />

han encontrado algunas debilidades y resistencias las cuales se han ido superando<br />

paulatinamente ya que la revalorización de la maternidad, la gestación y el nacimiento<br />

como acto humanitario, natural y espontáneo es un hecho que, el equipo de salud,<br />

día a día ha ido incorporando en su dimensión familiar y está en nuestras manos el<br />

hacer de ella una experiencia armoniosa complementada con el padre quien ha de<br />

compartirla prestando apoyo y estableciendo vínculos afectivos tempranos.<br />

Dentro de las debilidades encontradas en aquellos establecimientos que aun no<br />

han desarrollado esta iniciativa, se pueden mencionar las siguientes:<br />

- Planta física inadecuada.<br />

- Ausencia de un programa de capacitación para padres en algunos establecimientos<br />

de salud.<br />

- Escasez de recursos humanos para el desarrollo de las actividades.<br />

- Escasa motivación voluntad para el cambio por parte de algunos agentes de salud.<br />

El desafío es continuar trabajando en forma permanente y perseverante sobre estas<br />

debilidades transformándolas en fortalezas, permitiendo así que esta apertura de<br />

humanización de la atención, nos permita seguir avanzando en una atención centrada<br />

en la familia respondiendo con calidad y calidez a las necesidades proceso reproductivo.<br />

SÍNTESIS<br />

Paternidad Compartida es un modelo en evolución en el S.S.V.M.Q. el cual ha<br />

implicado sensibilización, capacitación y aprendizaje, dedicación e inversión<br />

de tiempo, flexibilización de las estructuras ya establecidas con participación<br />

activa y comprometida del equipo de salud, de la mujer junto a su pareja y de<br />

la comunidad.<br />

Un adecuado ejercicio de la Paternidad Compartida requiere de una preparación<br />

adecuada de ambos progenitores en la cual es necesario que se informen del<br />

proceso, dialoguen y reflexionen, como también adquirir los conocimientos,<br />

habilidades y experiencias necesarias. Para el desarrollo de programas y/o proyectos<br />

de Paternidad Compartida se necesita además, preparación y madurez del equipo<br />

de salud. Es algo mas que concebir y dar a luz, es algo mas que controlar el proceso<br />

de gestación; es toda una experiencia vital que afectará de manera significativa la<br />

vida familiar para lo cual es importante prepararse para asumir responsablemente<br />

este compromiso.<br />

Elementos en torno a este compromiso:<br />

• Clima de confianza, respeto y empatía.<br />

• Honestidad y responsabilidad profesional.<br />

240

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!