17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HISTORIA DE LA ATENCION OBSTETRICA<br />

Hipócrates (siglo V A.C.) antiguo médico griego, escribió que "los médicos hombres<br />

estaban llamados para asistir los partos dificultosos, pero que el manejo del parto<br />

normal era del reino de las matronas".<br />

Las parteras funcionaban como proveedores de salud autónomos durante los ciclos<br />

reproductivos de la mujer. Durante este período se impusieron algunos requisitos,<br />

p. ej: en Grecia la partera era una mujer que había tenido un niño, este requisito se<br />

ha perpetuado en muchas culturas incluso hasta la actualidad.<br />

LAS PARTERAS EN EL MUNDO ROMANO.<br />

El nacimiento de un niño es un evento importante en cualquier cultura pero además,<br />

constituye un gran riesgo de muerte para la madre y el niño. Si pudieramos hacer<br />

algunas estimaciones sobre la mortalidad asociada al nacimiento en la antiguedad,<br />

podríamos reconstruir con algún detalle las descripciones de la maternidad grecoromana<br />

y tener una visión de las madres atendidas en esa época así como de las<br />

mujeres quienes atendían: Las parteras.<br />

Los problemas del nacimiento deben haber producido gran ansiedad en los afectados.<br />

Julia, hija de César murió durante el parto. El joven Plinio reportaba que las dos<br />

hijas de un amigo fallecieron durante el parto y el filántropo Herodes Stticus, quedó<br />

muy afectado cuando su primer hijo murió al nacer. Así por. ej: si proyectamos las<br />

peores mortalidades del mundo moderno tendríamos que suponer que el 5 % de los<br />

niños morían antes de cumplir los 28 días y que cinco mujeres cada 20.000 fallecerían<br />

durante el proceso de maternidad.<br />

Tanto Plinio como Sorano nos dan algunos detalles de las prácticas obstétricas y de<br />

las parteras de ese entonces, además Celsus y Galeno complementan esta visión en<br />

otros escritos. Tenemos la ventaja que ambos Plinio y Sorano enfocan el cuidado del<br />

nacimiento de maneras diferentes, Plinio se refiere a la medicina folklórica y Sorano<br />

recomienda las prácticas aceptadas por la profesión médica.<br />

PLINIO Y LA MEDICINA FOLKLÓRICA.<br />

Plinio el Viejo (23-79 D.C.) cuyos libros XX - XXXII tratan exclusivamente de Medicina,<br />

son interesantes por muchos datos curiosos sobre plantas y drogas y además, por las<br />

consideraciones sobre la medicina romana. Sus libros fueron los mas leidos hasta la<br />

Edad Media.<br />

Las descripciones de Plinio se relacionan con las prácticas para apurar y facilitar el<br />

parto. Decía que los niños son mas fáciles de parir que las niñas. La grasa de hiena<br />

produce parto inmediato en madres con dificultades, la pata derecha de una hiena<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!