17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dr. Hugo Muñoz C, Matr. Sras: Delia Opazo R, Rosa Isabel Gonzalez C.,<br />

María Elena Larée Q, Laura Muñoz M., Marcela Vásquez O.<br />

centa por expresión manual externa y la prevención de la conjuntivitis blenorrágica<br />

mediante la instilación de nitrato de plata en los ojos del recién nacido.(1884),<br />

cinco años antes Siegmund Neisser, un joven dermatólogo de 24 años había<br />

descubierto el gonococo.<br />

John Braxton Hicks (1825-97), de Londres, hizo historia por la introducción de la<br />

versión podálica mediante maniobras externas e internas, también son suyas sus<br />

observaciones sobre el estado de útero en las dificultades del trabajo de parto (1867)<br />

y sobre las hemorragias ocultas accidentales (1872).<br />

Friedrich Trendelenburg (1888) propone una posición operatoria cuyas características<br />

son aun utilizadas en nuestros días.<br />

ESTADOS UNIDOS<br />

En Estados Unidos entre el siglo XIX y XX se dió un cambio significativo entre la<br />

atención del parto centrada en el hogar hacia un evento hospitalario tecnificado<br />

dominado por médicos varones.<br />

Durante el siglo XIX, la mayor parte de las mujeres tenían sus partos en casa y era<br />

considerado un ritual. Las vecinas se involucraban en su organización, cuidado de<br />

los niños y la preparación para el nuevo ser. Muchas mujeres se involucraban<br />

incluyendo la partera local, quien pertenecía a la comunidad y sabía de mujeres<br />

embarazadas. En la medida que los médicos varones aumentaban, los llamaban<br />

para aquellos casos difíciles. El médico era considerado un consultor. La mayor<br />

parte de las mujeres estaban para ofrecer la primera ayuda en relación al nacimiento.<br />

Estas mujeres tenían la experiencia con sus propios hijos o la experiencia de haber<br />

ayudado en partos en el vecindario. Así el nacimiento era considerado un evento<br />

normal y ni los proveedores ni la embarazada tenían ningúna conducta en relación<br />

al cuidado prenatal.<br />

La alta mortalidad materna e infantil llamaban la atención, pues se concentraba en<br />

los sectores de mas pobreza con falta de cuidado prenatal y limitaciones en la atención<br />

del parto. Los médicos, bien organizados, convencieron facilmente a la sociedad<br />

del llamado "problema de las parteras". De acuerdo a los médicos mas jóvenes, el<br />

nacimiento era una condición médica complicada que requería profesionales<br />

especialmente entrenados.<br />

Por otra parte, en esa época los hombres tenían acceso a la educación y a un status<br />

superior a la mujer. La introducción del forceps fue un estímulo a la práctica porque<br />

la costumbre tradicional no permitía su uso a las parteras.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!