17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dr. Jorge Hasbun Hernandez.<br />

La mortalidad y morbilidad tienen importantes implicancias sociales y económicas.<br />

La mortalidad materna es 2 por 1000 operaciones y va de 2 a 20 veces la del parto<br />

vaginal. La morbilidad afecta del 25 al 50% de las madres cesarizadas (infección de<br />

herida operatoria, endometritis, infección urinaria, tromboflebitis, embolismo<br />

pulmonar, obstrucción intestinal(18) (19).<br />

Hay además, riesgo de distress respiratorio en el neonato de cesárea electiva<br />

(prematurez iatrogénica) y las complicaciones pulmonares están favorecidas por la<br />

ausencia de la presión física sobre el tórax fetal en el parto vaginal, factor importante<br />

en la función pulmonar óptima del niño (21).<br />

Otras secuelas aditivas entre sí son la reiteración de cesárea, placenta previa y<br />

accretismo placentario, estas últimas de alto riesgo materno y progresivamente más<br />

frecuentes (22).<br />

En relación con el parto vaginal la morbilidad de la intervención incrementa el<br />

gasto, por mayor costo del cuidado médico (costo directo), por tardanza en la<br />

recuperación y perdida de productividad (costo indirecto), pero lo más importante<br />

es que vulnera el vínculo madre-hijo (costo afectivo intangible).<br />

4. OPERACION CESAREA EN AMERICA LATINA:<br />

En América Latina, Belizan (23) determinó la frecuencia de cesárea en 19 países.<br />

Hubo asociación clara entre la mayor tasa de intervención con el ingreso per cápita<br />

de los diferentes países y en los hospitales privados que en los públicos. Mujeres de<br />

mayor recurso económico y mejor educación tendrían más oportunidades de elección<br />

en sistemas más autónomos y ejercerían más influencia en las decisiones. Otro<br />

factor que se asocia al recurso económico es el uso de la tecnología, la cual también<br />

aumenta la posibilidad de parto operatorio por mejor diagnóstico antenatal.<br />

En el estudio, Chile figura con la tasa más alta de cesárea de la región, 40%, que<br />

por extensión, es la mayor frecuencia publicada en el mundo. Erróneo sería asociar<br />

a lo anterior la menor mortalidad perinatal que luce nuestro país (15 por mil) ya que<br />

Cuba con igual mortalidad perinatal, tiene solo 23% de cesáreas.<br />

La interacción con factores económicos es compleja y el análisis comparativo requiere<br />

conocer frecuencias de cesáreas corregidas o ajustadas por factores de riesgo<br />

relevantes en la población (24), sin embargo, la ausencia de esta corrección en el<br />

estudio no explica la tasa inusitadamente alta en nuestro país.<br />

Nuestra cifra de frecuencia de cesárea debe ser escrutada sin complacencias en su<br />

origen y su significado. En una sociedad intercomunicada y participativa las<br />

consideraciones descritas colocan nuevamente la operación en discusión y<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!