17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HUMANIZACION Y TECNOLOGIA EN LA ASISTENCIA OBSTETRICA<br />

y el parto, elementos centrales en la demanda de servicios médicos por las mujeres,<br />

no son enfermedades.<br />

La Organización Mundial de la Salud ha definido un marco de referencia ética para<br />

los cuidados ginecológicos y obstétricos; de los 7 puntos señalados, cabe destacar<br />

los siguientes :<br />

2. El principio de la autonomía enfatiza el importante rol que la mujer debe adoptar<br />

en la toma de decisiones con respecto al cuidado de su salud. Los médicos<br />

deberán tratar de reparar la vulnerabilidad femenina, solicitando expresamente<br />

su elección y respetando sus opiniones.<br />

3. Cuando les sean requeridas decisiones relativas a cuidados médicos, las mujeres<br />

deberán ser provistas con una información completa sobre los procedimientos<br />

alternativos disponibles, incluyendo riesgos y beneficios.<br />

6. Además de la provisión de los servicios médicos, los profesionales tienen la<br />

responsabilidad de considerar el bienestar de la mujer y su satisfacción<br />

sicológica, juntamente con sus cuidades ginecológicos y obstétricos.<br />

7. En la administración de los cuidados de la salud a la mujer, la justicia requiere<br />

que todas sean tratadas con igual consideración, independientemente de su<br />

situación socioeconómica.<br />

Cuando el equipo obstétrico hace prevalecer sus intereses en desmedro de los de<br />

sus "pacientes", restringiendo o negando a las mujeres su rol protagónico - es SU<br />

embarazo, SU parto -se deshumaniza lo humano; cuando a través de un<br />

intervencionismo excesivo, y muchas veces no justificado, se provocan efectos<br />

indeseados para la madre y su hijo/a, se está desnaturalizando lo natural; cuando<br />

cualquier tipo de conducta se somete a la vigilancia de los "expertos" y de sofisticadas<br />

tecnologías, se medicaliza la normalidad.<br />

Sergio Cecchetto, filósofo argentino, en relación a la "medicalización" del embarazo<br />

y el parto, señala: "Por momentos incluso pareciera que las técnicas empleadas son<br />

capaces de llevar adelante por sí solas y de manera perfecta el trabajo que la<br />

naturaleza le encomendó a las mujeres, y que ellas están allí de más, interfiriendo,<br />

llamando la atención sobre sus sufrimientos. Los contactos artificiales e impositivos<br />

con el equipo tratante reemplazan a los vínculos afectivos que la parturienta pudiera<br />

recibir como apoyo y colaboración de sus allegados".<br />

Desde una perspectiva socio-cultural, tomada de la interesante publicación<br />

Birthpsychology, respecto a la atención del parto en los Estados Unidos, se señala<br />

que los procedimientos que se le realizan a la mayoría de las madres y sus hijos,<br />

cumplen con los criterios que caracterizan a los rituales : pauteados y repetitivos,<br />

basados en creencias culturales profundas sobre la necesidad del control de los<br />

procesos naturales, en la desconfianza de lo natural y la debilidad asociada del<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!