29.07.2020 Views

El cuerpo nunca miente - Alice Miller (2)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tenía tendencia a relacionarse con personas a las que, en el fondo, les era

indiferente y de las que dependió mientras no comprendió el verdadero

comportamiento de su padre. Todo esto cambió por completo después de la

terapia. Encontró en su cuerpo un aliado que sabía cómo podía ayudarse a

sí misma. Desde mi punto de vista, éste debería ser precisamente el

objetivo de todas las terapias.

Gracias a los casos cuya evolución he descrito aquí, y a otros similares

que he observado en los últimos años, llegué a una conclusión: que

tenemos que desechar la moral del cuarto mandamiento, adoptada

tempranamente a través de la educación, para garantizar un resultado

terapéutico positivo. Pero, por desgracia, la moral de la pedagogía

venenosa rige demasiadas terapias desde el principio o interviene en algún

punto de las mismas, porque el terapeuta todavía no se ha liberado de estas

obligaciones. Con frecuencia el cuarto mandamiento se solapa con los

preceptos del psicoanálisis. Incluso entonces, cuando al paciente se le ha

ayudado durante largo tiempo para que al fin reconozca las heridas y los

malos tratos sufridos, antes o después, como he explicado más arriba,

mencionará que el padre o la madre también tenían cosas buenas y que de

pequeño le dieron mucho por lo que el adulto actual debiera estar

agradecido. Semejante alusión basta para volver a desconcertar del todo al

paciente, pues precisamente este esfuerzo por ver el lado bueno de los

padres es lo que le ha llevado a reprimir sus percepciones y sentimientos,

tal como Kertész describe en su impactante libro.

Laura, por ejemplo, se puso en manos de un terapeuta que, ante todo, le

permitió desenmascararse por primera vez, reconocer que su dureza era

ficticia y confiar en alguien, alguien que le ayudó a encontrar el acceso a

sus sentimientos y recordar, además, su anhelo infantil de contacto y

cariño. Al igual que Veronika, Laura había buscado en su padre la

salvación de la frialdad materna; aunque, a diferencia del padre de

Veronika, el de Laura había mostrado mucho más interés en su hija y a

veces incluso había jugado con ella, con lo que hizo concebir a la niña la

esperanza de una buena relación. Sin embargo, el padre de Laura estaba al

corriente de los castigos de la madre y, aun así, dejó a su hija con ella, no

la protegió ni asumió ninguna responsabilidad sobre la niña. Y lo peor de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!