29.07.2020 Views

El cuerpo nunca miente - Alice Miller (2)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin duda, Schiller es, no obstante, una excepción, por cuanto en todas

sus obras, desde Los bandidos hasta Guillermo Tell, luchó incesantemente

contra el ejercicio del poder ciego por parte de las autoridades y, a través

de su sublime lenguaje, dejó que brotara en muchas personas la esperanza

de que esta batalla algún día pudiera ganarse. Pero lo que Schiller ignoraba

era que la protesta contra las órdenes absurdas de la autoridad, que aparece

en todas sus obras, se nutría de las más tempranas experiencias de su

cuerpo. Su sufrimiento a manos de la abstrusa y angustiosa tiranía ejercida

por su padre lo impulsó a escribir, pero no fue consciente de esta

motivación. Él quería escribir una literatura bella y sublime. Quería contar

la verdad a través de las figuras históricas, y lo consiguió de forma

prominente. Pero nunca salió a la luz la verdad completa acerca de lo que

sufrió por culpa de su padre, verdad que permaneció oculta hasta su

temprano fallecimiento. Fue un misterio para él y lo ha sido para la

sociedad, que lo ha admirado desde hace siglos y lo ha considerado un

modelo, porque, en sus obras, luchó por la verdad y la libertad. Pero sólo

por la verdad aceptada por la sociedad. Si alguien le hubiera dicho: «No

tienes que honrar a tu padre. Las personas que te han hecho daño no

necesitan ni tu amor ni tu respeto, aunque sean tus padres. Has pagado el

tributo de este respeto con el tremendo suplicio de tu cuerpo. Si dejas de

someterte al cuarto mandamiento, podrás liberarte», ¿se habría asustado el

valiente Friedrich von Schiller? ¿Qué habría dicho?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!