29.07.2020 Views

El cuerpo nunca miente - Alice Miller (2)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

«Creció entonces su ira, contra sí mismo y contra sus padres. Dado que eran ellos los

causantes de su miedo, de esta cruel inactividad, de sus sollozos, de sus migrañas y su

insomnio, con gusto les hubiese hecho daño o incluso hubiese preferido, en lugar de

recibir a su madre con insultos, explicarle que renunciaba a todos los trabajos, que por

las noches se iría a dormir a otra parte, que le parecía que su padre era un estúpido… y

todo ello porque él tenía la necesidad de golpear a diestro y siniestro, de devolverle a su

madre con palabras, que eran como bofetadas, parte del daño que le había hecho. Pero

estas palabras que no podía expresar permanecieron en su interior y actuaron como un

veneno que no se puede eliminar y que contamina todos sus miembros; sus pies, sus

manos temblaban y se crispaban en medio del vacío, en busca de una víctima» (Ibíd.,

pág. 22).

En cambio, tras la muerte de su madre, Proust sólo expresa amor por

ella. ¿Qué ha sido de la vida auténtica de dudas e intensos sentimientos?

Todo se transformó en arte, y esta huida de la realidad Proust la pagó con

el asma.

En una carta del 9 de marzo de 1903, Marcel escribe a su madre: «Pero

no tengo aspiración alguna a la alegría. Hace tiempo que renuncié a ella»

(Proust 1970, pág. 109). Y en diciembre de ese mismo año: «Mas al menos

imploro a la noche el plan de una vida sometida a tu voluntad…» (Ibíd.,

pág. 122), y más adelante, en esta misma carta: «Pues prefiero tener

ataques y gustarte a no tenerlos y no gustarte» (Ibíd., pág. 123). Muy

significativa para el conflicto entre el cuerpo y la moral es esta cita sacada

de una carta de Proust escrita a principios de diciembre de 1902:

«La verdad es que tan pronto como me encuentro bien, tú lo destrozas todo hasta que

vuelvo a sentirme mal, porque la vida que me procura una mejora a ti te produce

irritación… Es triste que no pueda tener a la vez tu cariño y mi salud» (Ibíd., pág. 105).

Los famosos recuerdos que afloran en la célebre escena en que Proust

moja la magdalena en el té ponen de manifiesto uno de esos escasos

momentos de felicidad en que se sentía a salvo y protegido por su madre.

Cierto día, a los once años, volvió helado y empapado de un paseo, y su

madre lo abrazó y le dio un té caliente con una magdalena. Sin reproches.

Obviamente, eso bastó para que durante un tiempo desaparecieran las

angustias mortales del niño, que probablemente permanecían latentes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!