29.07.2020 Views

El cuerpo nunca miente - Alice Miller (2)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

distintos elementos como la gratitud, la compasión, las expectativas, las

negaciones, las ilusiones, el miedo, la obediencia y el temor al castigo.

He dedicado mucho tiempo a estudiar por qué algunas personas

consideran que sus terapias han sido un éxito y otras, pese a décadas de

análisis o terapias, siguen atascadas en sus síntomas sin poder librarse de

ellos. He constatado que, en todos los casos que acabaron positivamente,

las personas pudieron librarse de la relación destructiva del niño

maltratado cuando contaron con un apoyo que les permitió desvelar su

historia y expresar su indignación por el comportamiento de sus padres.

Esas personas, de adultas, pudieron organizar sus vidas con mayor libertad

sin necesidad de odiar a sus padres. Pero no pudieron hacerlo aquellos que

en sus terapias fueron exhortados a perdonar creyendo que el perdón

conllevaría un éxito curativo. Éstos quedaron aprisionados en la situación

del niño pequeño que cree que quiere a sus padres, pero que en el fondo se

deja controlar y (en forma de enfermedades) se deja destruir por los padres

que ha tenido interiorizados toda su vida. Semejante dependencia fomenta

el odio que está reprimido pero que, no obstante, sigue activo y empuja a

agredir a inocentes. Sólo odiamos cuando nos sentimos impotentes.

He recibido cientos de cartas que documentan mi afirmación. Por

ejemplo, Paula, una chica de veintiséis años y que padece alergias, me

escribió diciendo que, de pequeña, su tío la acosaba cada vez que los

visitaba y le tocaba con descaro los pechos en presencia de otros

miembros de la familia. Este tío, sin embargo, era la única persona que

prestaba atención a la niña y le dedicaba tiempo en sus visitas. Nadie la

protegió y, cuando se quejó de su tío, sus padres le dijeron que no tenía que

habérselo permitido. Nadie salió en su defensa; antes bien, le cargaron con

la responsabilidad. Ahora el tío tenía cáncer y Paula no quería ir a verlo,

porque estaba furiosa con el anciano. Pero su terapeuta creyó que más

adelante lamentaría su negativa y que no hacía falta que disgustase a su

familia, que eso no le serviría de nada; de modo que Paula fue a verlo

reprimiendo su verdadera indignación. Poco después de la muerte de su

tío, el recuerdo de este acoso derivó hacia algo completamente distinto.

Ahora Paula sentía incluso amor por su tío fallecido. La terapeuta estaba

contenta con ella y ella, a su vez, consigo misma; por lo visto, el amor la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!