29.07.2020 Views

El cuerpo nunca miente - Alice Miller (2)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1

La naturalidad del maltrato infantil

Hace años que leo los informes de los Foros «Nuestra Infancia [5] », y a

menudo me encuentro con lo mismo: la mayoría de los recién llegados al

foro escriben que ya han leído muchas cosas en él y que tienen dudas de si

están o no en el lugar adecuado, porque, en realidad, ellos no han sido

maltratados de pequeños y en el foro se han enterado de historias terribles;

aseguran que es cierto que les pegaban de vez en cuando, que fueron

menospreciados o humillados de alguna forma, pero que jamás sufrieron

tanto como muchos de los participantes en el foro. Sin embargo, con el

tiempo también estas personas hablan del indignante comportamiento de

sus padres, que puede ser abiertamente calificado de maltrato y que los

demás también perciben como tal. Lo que ocurre es que han necesitado un

tiempo determinado para sentir el sufrimiento de su infancia, y, gracias a

la empatía de los demás participantes, poco a poco han ido admitiendo sus

sentimientos.

Este fenómeno refleja la actitud de la población mundial en relación

con el maltrato infantil. A lo sumo, éste se considera una falta no

intencionada cometida por padres que abrigaban las mejores intenciones,

pero a los que tener que educar los desbordó. Asimismo, el desempleo o el

exceso de trabajo se designan como causantes de que un padre levante la

mano, y las tensiones en el matrimonio explican que las madres partan

perchas sobre los cuerpos de sus hijos. Explicaciones tan absurdas son

fruto de nuestra moral, que desde siempre se ha situado del lado de los

adultos y en contra del niño. Desde esta perspectiva nunca ha podido

percibirse el sufrimiento infantil; de este razonamiento nació mi idea de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!