29.07.2020 Views

El cuerpo nunca miente - Alice Miller (2)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

había curado de su odio y sus alergias. Sin embargo, de repente le surgió

una fuerte asma y tuvo dificultades respiratorias. Paula no lograba

entender esta enfermedad, pues se sentía muy bien, había podido perdonar

a su tío y no le guardaba rencor alguno. Entonces, ¿a qué venía este

castigo? Consideró que la aparición de la enfermedad era un castigo por

sus antiguos sentimientos de rabia e indignación. Después leyó uno de mis

libros y, con motivo de la enfermedad, me había escrito. El asma

desapareció en cuanto pudo deshacerse del «amor» por su tío. Éste es un

ejemplo de obediencia en lugar de amor.

A otra mujer le asombraba, tras años de psicoanálisis, tener dolores en

las piernas para los que los médicos no encontraban causa alguna, pues

consideraba que los motivos podían ser psíquicos. Mediante el

psicoanálisis, llevaba años trabajando su supuesta fantasía de que había

sufrido abusos sexuales a manos de su padre. Quería creer a su

psicoanalista, quería creer que se trataba sólo de imaginaciones y no de

recuerdos de hechos reales. Pero todas estas especulaciones no le ayudaron

a comprender el porqué de esos dolores en las piernas. Cuando, al fin,

interrumpió la terapia, para su gran sorpresa los dolores desaparecieron.

Habían sido un indicio de que estaba en un mundo del que no podía salir.

Ella quería huir del psicoanalista y de sus engañosas interpretaciones, pero

no se atrevía a hacerlo. Es posible que los dolores en las piernas

bloquearan durante cierto tiempo su necesidad de huir, hasta que tomó la

decisión de dejar el psicoanálisis y no esperar más ayuda de éste.

El vínculo con las figuras paternas que trato de describir aquí es el

vínculo con unos padres que maltratan y que nos impiden ayudarnos a

nosotros mismos. Las necesidades naturales no satisfechas del niño en el

pasado las trasladamos más tarde a los terapeutas, a los cónyuges y a

nuestros propios hijos. No acabamos de creernos que nuestros padres

realmente las ignorasen o incluso las torpedearan de tal modo que

tuviéramos que reprimirlas. Esperamos que ahora sean otras personas, con

las que entablamos relación, las que colmen por fin nuestros deseos, nos

entiendan, nos apoyen, nos respeten y nos descarguen de las decisiones

difíciles de la vida. Y dado que estas expectativas se alimentan de la

negación de la realidad de la infancia, no podemos renunciar a ellas. No,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!