26.09.2015 Views

AÑOS

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La libre determinación, el derecho a la consulta y al consentimiento, asuntos que han ingresado a la agenda<br />

política y social del país a partir de la nueva Constitución, son abordados por la expositora con ayuda<br />

del derecho internacional y echando mano de un relato histórico acerca de la relación entre Estado y pueblos<br />

indígenas que nos transporta desde la época colonial hasta nuestros días.<br />

Jurisprudencia internacional en el derecho a<br />

la consulta<br />

Raquel Yrigoyen<br />

Abogada por la Universidad Católica del Perú y con un<br />

doctorado en derecho por la Universidad de Barcelona, es<br />

experta en derechos de los pueblos indígenas, de la mujer<br />

y de las minorías, pluralismo jurídico, multiculturalidad, y<br />

derecho constitucional y comparado. Es docente universitaria,<br />

con varias publicaciones, y miembro fundador del<br />

Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS), Perú.<br />

Me han pedido que comparta con ustedes algunas reflexiones sobre lo que dice<br />

el derecho internacional con relación a los derechos a la libre determinación, la<br />

participación, la consulta y el consentimiento. Vale decir, lo que mencionan el<br />

Convenio 169 de la OIT y la jurisprudencia de la Corte Interamericana en esa<br />

materia.<br />

A la luz de lo ya expuesto en este seminario, quisiera vincular esos derechos<br />

con el modelo de desarrollo, la relación Estado-pueblos indígenas y el derecho<br />

internacional.<br />

Es importante subrayar qué es lo que marca el hecho colonial, porque justamente<br />

Bolivia se embarca en un proceso descolonizador y busca revisar ese<br />

hecho colonial que es un hecho fundacional.<br />

El hecho colonial rompe el modelo de desarrollo que practicaban los pueblos<br />

aquí existentes; un modelo de desarrollo que permitía la seguridad alimentaria<br />

con una gestión vertical del territorio, centrada básicamente en la agricultura<br />

y el manejo forestal. Y pasa al modelo colonial que supone que los pueblos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!