26.09.2015 Views

AÑOS

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

184<br />

FUNDACIÓN TIERRA<br />

avergüenza que digan que somos flojos, porque en nuestra cultura vivimos<br />

de la recolección, la caza y la pesca; de tiempo en tiempo las familias saben<br />

qué frutos van a comer, cuáles van a caer del árbol y todos esperan esos frutos.<br />

Además, no sólo los humanos consumimos; somos como el mono, compartimos<br />

la comida con los animales del monte. Esa es nuestra cultura.<br />

Nosotros no estamos en contra de los nuevos asentamientos, como han querido<br />

satanizarnos. El ex director de tierras [Carlos Balderrama, expositor en<br />

el Seminario] decía que ya no hay espacio. Me sorprende ese comentario,<br />

porque hay tierras fiscales ¿Para qué las están guardando?<br />

Creo que tenemos que evitar que nos confronten las autoridades entre hermanos<br />

indígenas y campesinos. Por ejemplo, hay nuevos asentamientos en Pando<br />

de comunidades indígenas y simplemente por denominarse indígenas no<br />

quieren dar curso a sus demandas ¿Eso no es racismo, no es discriminación?<br />

Tenemos que hablar con sinceridad, con hipocresía no vamos a llegar a consolidar<br />

la unidad entre bolivianos. Recuerdo que años antes de la Asamblea<br />

Constituyente un hermano colla o aymara —no nos interesaba de dónde llegaba—<br />

feliz se hacía su casa donde nosotros estábamos. Jamás se lo cuestionaba.<br />

Nuestros abuelos nos decían: “Atiendan a ese pobre cristiano”, y<br />

nuestros hermanos collas pueden dar testimonio de eso. Reitero, el racismo<br />

ha nacido de la parte del occidente, creo que los que más hablan de descolonizarnos<br />

están más colonizados y eso se tiene que cambiar.<br />

Responde: Felipa Huanca*<br />

Quienes tienen tierra por demás tienen que<br />

empezar a compartir<br />

Tenemos que pensar en todos. Hay algunas partes que tienen bastantes hectáreas.<br />

Ellos tienen que empezar a compartir; con nuestros surcofundios no<br />

podemos solucionar los problemas. Eso trae la migración, la familia crece pero<br />

la tierra no crece.<br />

No puede ser que unos pocos tengan cien, quinientas o mil hectáreas. Tiene que<br />

haber una política de este gobierno para que el acceso sea equitativo porque no<br />

se puede vivir con un surcofundio.<br />

Otro tema es el de la discriminación. Yo siempre digo que no es de nosotros,<br />

eso viene de afuera, de un sistema con una discriminación fuerte; 500 años<br />

y más hemos sido discriminados, humillados. Ellos han gobernado tantos<br />

años con esa mentalidad; de ahí viene la discriminación.<br />

* La expositora dio una respuesta general a las preguntas sin mencionar ninguna en especial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!