26.09.2015 Views

AÑOS

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

256<br />

FUNDACIÓN TIERRA<br />

mento de juzgar a una persona culturalmente diferente tenemos que conocer<br />

su acerbo cultural.<br />

Pasar de la insurgencia a<br />

la propuesta<br />

En la última parte de este comentario voy a referirme a algo que siempre ha<br />

llamado mi atención. La jurisdicción indígena se ha construido sobre la base de<br />

un proceso insurgente, es decir, como una posibilidad alternativa para garantizar<br />

el acceso a una mejor justicia; tiene una visión crítica de la justicia ordinaria<br />

porque la considera ajena, porque beneficia a quienes tienen dinero y porque es<br />

lenta, corrupta y otros calificativos. Al contrario, los miembros de los pueblos<br />

indígenas perciben que su justicia es mucho más pronta, más humana, busca el<br />

consenso, es comunitaria, reparadora, etcétera.<br />

Este argumento lo escuché en muchos eventos y creo que, tras la aprobación<br />

de la Constitución Política del Estado y el pronto debate en la Asamblea Legislativa<br />

del proyecto de Ley de Deslinde Jurisdiccional, se acabó el discurso<br />

subversivo y llegó el momento de que los indígenas demuestren que su justicia<br />

es mejor que la ordinaria y la agroambiental. Por eso considero que es un proceso<br />

largo porque la aplicación de la justicia es muy heterogénea. Eddy Burgoa<br />

comentaba que en algunas comunidades resuelven algunos casos, pero otros<br />

prefieren remitirlos; algunas comunidades cooperan con las otras jurisdicciones,<br />

y otras dicen que es imposible contemplar algún tema, como el asesinato,<br />

con el argumento de que esto destruiría la unidad de la comunidad.<br />

La reconstitución de la<br />

justicia indígena tomará<br />

tiempo<br />

Por eso el proceso de implementación de la jurisdicción indígena es largo.<br />

Como se ha establecido en el anteproyecto de ley, las comunidades pueden remitir<br />

las causas a otras jurisdicciones. Este elemento fundamental no está muy<br />

desarrollado en el anteproyecto de ley, ya que éste es un documento muy corto,<br />

sin embargo, no se podía hacer más porque tenemos una Constitución heterogénea<br />

de sistemas y ordenamientos jurídicos y de administración de justicia.<br />

El elemento esencial que acompañará el proceso de emancipación de los indígenas<br />

es la reconstitución y esa es una tarea difícil para los sistemas de administración<br />

de justicia ahora que se habla, como decía Silvia Rivera, de la memoria<br />

larga.<br />

Si bien hay que reconstituir, [esa memoria larga], la justicia indígena también<br />

debería utilizar el saber universal de construcción de lo jurídico; el saber occidental<br />

no es per se malo, nocivo o colonizador. Creo que en este encuentro<br />

intercultural de sistemas tenemos que cooperar y coordinar para construir una<br />

justicia plural para todos los bolivianos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!