26.09.2015 Views

AÑOS

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

132<br />

FUNDACIÓN TIERRA<br />

Problemas en Itikaguasu<br />

y la TCO Mosetén<br />

En la aplicación del derecho a la consulta para actividades hidrocarburíferas,<br />

lastimosamente, no todo es color de rosa. Algunas capitanías del pueblo<br />

guaraní, como la de Itikaguasu, de la APG Tarija, y la TCO Mosetén, de la<br />

Cpilap, han denunciado incumplimiento de ese derecho. Han manifestado<br />

que los personeros enviados se han limitado a hacer una reunión, informar<br />

y responder algunas preguntas. Luego se firma un registro y ya estaría hecha<br />

la consulta.<br />

En la APG Itikaguasu se desarrollan actividades de exploración, explotación<br />

y transporte de gas y petróleo por la empresa Repsol YPF. Entre 2007 y 2010,<br />

al menos 20 licencias de operación han sido aprobadas dentro de la TCO,<br />

pero en ningún caso se cumplió con el derecho a la consulta. La vicepresidenta<br />

de la APG Tarija, Judith Cuarto, dijo [en el sitio web del Cidob]: “Las<br />

empresas petroleras están entrando sin consulta, sin respeto a nuestros hermanos<br />

realizando la explotación de los recursos naturales sin previo aviso a<br />

las organizaciones”.<br />

Según medios de prensa, en el norte de La Paz, solamente se ha consultado a algunas<br />

organizaciones de colonizadores y no así a los propios vivientes y afectados<br />

de la TCO. Lorenzo Paredes, de la Cpilap, dijo lo siguiente: “El derecho a la<br />

consulta al pueblo mosetén está siendo vulnerado. Desde el año pasado (2009)<br />

y luego de haber comenzado la operación sísmica para iniciar la actividad hidrocarburífera,<br />

el Ministerio de Hidrocarburos obtuvo el aval de los hermanos<br />

interculturales en dos días” La empresa Petroandina SAM hizo prospección<br />

petrolera en el bloque Lliquimuni sin un proceso de consulta adecuado y sin<br />

respetar la estructura orgánica.<br />

El gobierno tiene urgencia en proceder con actividades exploración y explotación<br />

afectando los derechos de los pueblos indígena originarios. Manifiesta a<br />

diario que es prioritario explotar estos recursos, que son propiedad del Estado.<br />

Algún ministro de nuestro actual gobierno ha manifestado que el derecho a la<br />

consulta entorpece la explotación de recursos que Bolivia necesita a como dé<br />

lugar. En algunos casos, cuando se denuncia el incumplimiento de esta obligación<br />

del Estado, hay cuestionamiento y persecución; incluso, a algunas ONG<br />

que trabajan con pueblos indígenas las vinculan con Usaid [Agencia de cooperación<br />

de EEUU].<br />

No hay consulta en<br />

minería<br />

Con relación a la minería, y esto lo han vivido nuestros hermanos del Conamaq,<br />

no hay procedimiento de consulta específico para esa actividad. Sin embargo,<br />

el artículo 15 del Código de Minería (Ley 1777, de 1997) reconoce que<br />

los derechos del Convenio 169 (adoptado por el país a través de la Ley 1257) se<br />

pueden adaptar a la actividad minera*.<br />

Florencio Vargas, representante del Jach’a Suyu Pakajaqi, dijo: “Los conflictos<br />

no son recientes, ya que la minería ha explotado donde ha querido dejando<br />

lugares secos [y] donde ya no se puede ni sembrar, no se puede producir”. Efectivamente,<br />

la minería tiene fuerte impacto en el medio ambiente. El Conamaq<br />

manifiesta que aparte de los problemas de contaminación, hay acaparamiento<br />

* El mencionado artículo dice lo siguiente: “Los preceptos del artículo 171 de la Constitución<br />

Política del Estado y las disposiciones pertinentes del convenio No 169 de la Organización<br />

Internacional del Trabajo ratificado por Ley No 1257 de 11 de julio de 1991 son aplicables al<br />

sector minero”. (N. del E.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!