26.09.2015 Views

AÑOS

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Memoria DEL II Seminario BOLIVIA POST constituyENTE 197<br />

afirmarse dentro de su territorio bajo una modalidad política. Son acciones netamente<br />

políticas las que respondan a cómo construir una entidad de gobierno<br />

que vaya a trabajar de igual a igual con las otras entidades territoriales y con el<br />

Estado. A lo mejor, por eso el proceso de conversión estipula los requisitos que<br />

mencioné al principio. En eso, sin embargo, también hay preconceptos sobre la<br />

viabilidad política y económica de las autonomías indígenas.<br />

Conclusiones<br />

Del análisis que el CEJIS hizo del marco normativo y de las acciones estatales<br />

vinculadas con las autonomías indígena originario campesinas, puedo mencionar<br />

algunas conclusiones:<br />

El saneamiento de tierras, tal como se ha verificado, hace difícil la articulación<br />

territorial de las AIOC debido a superposiciones con municipios y departamentos,<br />

y a que las áreas tituladas no encierran los territorios ancestrales en su<br />

totalidad y dejan, a veces, a comunidades afuera. A eso debe sumarse que hay<br />

territorios con población escasa o dispersa, lo que pone en duda su sostenibilidad<br />

económica.<br />

El Estado Plurinacional aún está dominado por la lógica colonial-republicana.<br />

Ello se traduce en leyes marco que plantean un largo camino para el acceso a<br />

las autonomías indígenas territoriales, las más “peligrosas” porque plantean el<br />

rompimiento del molde colonial-republicano. Además, el departamento sigue<br />

siendo la unidad infranqueable.<br />

Dificultades<br />

Entre las dificultades que hallamos en el proceso de conversión autonómica<br />

podemos mencionar las siguientes: el proceso de saneamiento no está concluido,<br />

por lo que hay desalojos y recortes de propiedades de terceros que no se<br />

llevaron a cabo; hay inmensas zonas tituladas sobre las que es muy difícil que<br />

las organizaciones ejerzan un control real; la ausencia del Estado en las tierras<br />

bajas se traduce en la falta de control sobre los bosques; el modelo cultural y<br />

económico dominante hace difícil la aplicación de formas alternativas comunitarias;<br />

y, por último, las crisis de representatividad y legitimidad de ciertas<br />

organizaciones indígenas también son un obstáculo en el camino autonómico<br />

indígena originario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!