26.09.2015 Views

AÑOS

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los expositores responden al público<br />

Responde: Arnaud Chaltin<br />

Si el Estado no consulta la obra se suspendería<br />

¿Qué opina sobre<br />

la aplicación de la<br />

consulta en Bolivia con<br />

respecto a otros países<br />

que usted conoce?<br />

¿Qué ejemplos puede<br />

dar sobre la aplicación<br />

de la consulta?<br />

¿Qué metodología es la<br />

más indicada y por qué?<br />

¿Cuál es la diferencia<br />

entre consulta pública y<br />

consentimiento previo e<br />

informado?<br />

El derecho a la consulta todavía se está desarrollando y formalizando. No conozco<br />

un país que lo respete de manera sistemática. Hay leyes de consulta en<br />

algunos países, y Bolivia tiene un reglamento en materia de hidrocarburos desde<br />

hace algunos años. Acaban de llevar a cabo la consulta para la el anteproyecto<br />

de Ley de Deslinde y, que yo sepa, es el primer proyecto de norma que<br />

fue consultado.<br />

Me parece que la consulta del anteproyecto de la Ley de Deslinde ha sido un<br />

ejemplo bastante bueno. La participación se tradujo en una mesa técnica compuesta<br />

por cinco organizaciones y el Viceministerio de Justicia Indígena Originario<br />

Campesina. Después, hubo una etapa de información en la que el número<br />

de foros llegó a más de treinta y una etapa de consulta con más de veinte<br />

foros*.<br />

Lamentablemente, como no se aplicó mucho el derecho a la consulta, no hay<br />

muchísimos ejemplos. Me parece que es buena la metodología que presenté.<br />

La consulta a los pueblos indígenas es la aplicación de un derecho humano<br />

que tiene como objetivo el consentimiento previo, libre e informado a aquéllos,<br />

respetando algunas condiciones y principios. Es un proceso obligatorio que se<br />

debe llevar a cabo cada vez que una medida afecta de manera particular a un<br />

pueblo indígena.<br />

La consulta pública es un procedimiento que puede dirigirse a un grupo o a<br />

toda la sociedad, no es necesariamente sistemático para cada medida, está en<br />

general enfocado sobre una pregunta muy precisa (las respuesta en general se<br />

limitan a un sí o un no) y no siempre debe responder a las mismas características<br />

que el proceso de consulta a los pueblos indígenas.<br />

Ya que la sociedad es<br />

plural en algunos lugares<br />

¿puede participar [en la<br />

consulta] alguien que no<br />

sea indígena?<br />

Es un derecho específico de los pueblos indígenas. Hay otras medidas para recoger<br />

las opiniones de los miembros no indígenas de la sociedad. La consulta a<br />

los pueblos indígenas se efectúa a través de un proceso con sus autoridades facultadas<br />

para ese fin. Los no indígenas no tienen esos representantes, salvo las<br />

* Más datos sobre la propuesta de Ley de Deslinde pueden ser hallados en la exposición de<br />

Eddy Burgoa en el capítulo 6 de este libro (N. del E.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!