26.09.2015 Views

AÑOS

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Memoria DEL II Seminario BOLIVIA POST constituyENTE 233<br />

Primero, distrito<br />

indígena<br />

Debemos agarrarnos de estas leyes, tenemos que utilizar lo que nos conviene de<br />

ellas. En ese entendido, el magno cabildo de mallkus y mallkus taykas de Jesús<br />

de Machaca decide ser un distrito indígena. La vieja Constitución no nos permitía<br />

que fuéramos un municipio indígena, pero sí un distrito indígena. Entonces,<br />

hemos gestionado ante municipio de Viacha —antes pertenecíamos a Viacha— y<br />

logramos ser el distrito indígena Jesús de Machaca.<br />

Ahí surgió un problema. Dijimos que el subalcalde tenía que ser elegido según<br />

nuestros usos y costumbres, pero el partido político UCS [Unión Cívica Solidaridad],<br />

representado por el alcalde, no quería. Decía que el subalcalde tenía que ser<br />

nombrado políticamente por él porque debía ser su brazo derecho.<br />

El magno cabildo decidió lo contrario y así nombramos al primer subalcalde indígena<br />

del distrito de Jesús de Machaca. El segundo paso fue nombrar al comité<br />

de vigilancia. Corrieron sangre, peleas y chicotazos en Viacha, pero logramos<br />

nombrar como presidente del comité a nuestro Jacha Mallku de Jesús de Machaca.<br />

Y seguimos adelante: nombramos también a nuestros cabildos cada año y<br />

luego nos tocó nombrar al responsable distrital de educación.<br />

Creación de un nuevo<br />

municipio<br />

El municipio de Viacha, a la cabeza de UCS, siempre nombraba políticamente<br />

al director distrital de educación. Nosotros dijimos que debía ser un profesor<br />

machaqueño, pero que haya entrado a la carrera y dé un examen [de méritos].<br />

Varios machaqueños postularon, pero fueron rechazados por la UCS. Hemos luchado<br />

y hemos colocado a un profesor machaqueño.<br />

Luego dijimos: Nuestros POA y PDM [plan operativo anual y plan de desarrollo<br />

municipal] están ahí, pero el papel aguanta todo y Jesús de Machaca está lejos;<br />

el municipio de Viacha empieza en El Alto y llega hasta la frontera con Perú.<br />

Entonces, dijimos que teníamos que independizarnos de Viacha; eso significaba<br />

crear un nuevo municipio. Lo hicimos. Durante siete años hemos gestionado y<br />

logramos la creación del municipio de Jesús de Machaca [en 2002].<br />

Victoria en las<br />

municipales de 2004<br />

Así llegamos a las elecciones municipales de 2004. Nos preguntamos qué hacer: seguiremos<br />

practicando la autodeterminación como pueblo indígena originario de Jesús<br />

de Machaca. Porque los partidos políticos van a venir como moscas con regalos<br />

y van a digitar a sus candidatos a alcaldes y concejales. Por eso tramitamos nuestra<br />

personería jurídica como pueblo indígena y tuvimos nuestro candidato propio.<br />

El 10 de agosto [de 2009] nos anticipamos y elegimos a nuestro alcalde indígena<br />

originario machaqueño. Hemos definido cinco circunscripciones municipales,<br />

aunque la ley no decía eso, y decidimos hacer turno rotativo al igual que los mallkus.<br />

Pero los partidos se incrustaron en la elección y nosotros, que queríamos<br />

como pueblo indígena tener un alcalde indígena y cinco concejales indígenas, logramos<br />

solamente tres concejales. Los otros dos salieron de un partido político.<br />

Cuando llegaron las elecciones del 5 de diciembre, [vimos que] la Corte Electoral<br />

iba a tachar de ilegal lo que habíamos hecho, así que ese día decidimos refrendar<br />

con nuestro voto a nuestros candidatos. Ganamos tres concejales y un alcalde.<br />

Ahora bien, el cabildo de mallkus tendrá poder decisión para que no nos hagamos<br />

manejar por el alcalde, aunque lo hayamos elegido según nuestros usos y<br />

costumbres. Hemos dicho: ¿Quién decide aquí? Porque si perdemos el poder de<br />

decisión machaqueño, el alcalde, los concejales y el comité de vigilancia se van a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!