26.09.2015 Views

AÑOS

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Memoria DEL II Seminario BOLIVIA POST constituyENTE 51<br />

En el siguiente mapa, que corresponde al saneamiento hasta 2009, aparecen<br />

en color rojo las áreas agrícolas saneadas, que no son ni el 10% de la mancha<br />

de intervención que hemos mostrado en el mapa anterior, lo que demuestra<br />

empíricamente que la gran parte de las tierras destinadas al cultivo de la soya<br />

no tiene títulos saneados. Las tierras en color verde son tierras de uso ganadero.<br />

Es notable cómo el saneamiento de éstas avanzó más rápidamente, ya que<br />

simultáneamente a la titulación de los territorios indígenas que están en esas<br />

regiones, se han ido saneando las áreas de uso ganadero, por colindancias.<br />

La mayoría de este medio millón de hectáreas de ciudadanos brasileños fue<br />

comprada a mediados de los años 90 a precios muy bajos, entre 100 y 800 dólares<br />

la hectárea, dependiendo del lugar y el año de compra. Hay brasileños<br />

que afirman que han comprado sus primeras tierras entre 50 y 80 dólares por<br />

hectárea. Hoy, cada hectárea de estas tierras soyeras del norte integrado de<br />

Santa Cruz vale en promedio 2.000 dólares, incluidas las mejoras, como caminos<br />

vecinales y electrificación, que son obras públicas, e inversión privada<br />

en nivelación de suelos y cortinas rompe vientos, entre otras. En la Argentina<br />

o Brasil cada hectárea cuesta 8.000 dólares. Ese es el principal incentivo para<br />

que productores soyeros del Brasil y la Argentina vengan a Bolivia y compren<br />

tierras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!