26.09.2015 Views

AÑOS

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

222<br />

FUNDACIÓN TIERRA<br />

ha quedado débil), una autonomía indígena también es una entidad territorial.<br />

Es decir, es una de las unidades territoriales con que se ordena políticamente<br />

todo el país.<br />

Si nos referimos a territorio como propiedad, la TCO tiene una serie de cualidades<br />

que no tiene el municipio. Pero, incluso si todos pudieran ser propiedad<br />

colectiva, eso no garantiza una mejor autonomía: hasta donde sé, Mojocoya no<br />

tiene propiedad colectiva, sin embargo ya es una entidad territorial con mucho<br />

vigor, y lo mismo pasa en otros lugares.<br />

Once municipios hacia la<br />

autonomía indígena, por<br />

ahora<br />

Segundo punto previo. Hay muchos municipios, creo que 147, en los que el 90<br />

por ciento de sus habitantes se identifican como quechuas o aymaras, además<br />

de un par de casos en las tierras bajas. Por lo tanto, muchos municipios podrían<br />

postular a esta conversión, aunque estamos empezando solamente con<br />

11; al principio fueron 12, pero Curahuara de Carangas, en Oruro, dijo que<br />

no. Entonces, tenemos una brecha, un sendero pionero. El potencial es mayor,<br />

ya que si bajáramos ese corte que he puesto arbitrariamente en el 90% de los<br />

pobladores que se identifican como indígena y lo dejáramos en 51%, el número<br />

de municipios con [posibilidades de convertirse] subiría a 250 o más. La ley no<br />

fija ningún corte; sólo pide que se gane el referéndum.<br />

En el caso de las TCO, que en Bolivia son más de 200 —unas tituladas y otras,<br />

no—, aunque ocupan un espacio muy grande en el mapa nacional, todavía<br />

ninguna está en proceso de conversión; no obstante, algunas ya tienen hasta<br />

estatutos autonómicos, como es el caso de Raqaypampa, nada menos que en<br />

Cochabamba.<br />

Por lo tanto, los estatutos autonómicos que se redacten en los 11 municipios son<br />

la única vía de transformación por el momento. Es importante que en ese trabajo,<br />

cada municipio lo haga como quiera, porque esto se llama autogobierno.<br />

¿Qué pasó entre<br />

el referendo y las<br />

elecciones municipales?<br />

Tras este preámbulo, paso a comentar qué ocurre con los estatutos indígenas de<br />

los once municipios que han empezado a redactar sus documentos. En diciembre<br />

de 2009, estos municipios aprobaron, vía referéndum, su conversión. En<br />

rigor, ya son autonomías indígenas. Pero en abril de este año, la Corte Nacional<br />

Electoral les impuso seguir bajo las mismas normas y votar por sus alcaldes,<br />

como si no hubiera pasado nada en el país.<br />

Por eso, las elecciones se hicieron con el sistema de partidos, con todas las peleas<br />

partidarias y con la lógica anterior. En unos sitios se aliaron la organización<br />

originaria con el partido, en este caso el Movimiento al Socialismo (MAS), y<br />

tuvieron un único candidato. Fue el caso de Mojocoya y de otros en Oruro. En<br />

otros, como en Charagua, los representantes de partidos políticos contrarios a<br />

la autonomía indígena, los Verdes — antes, militantes de ADN— hicieron una<br />

campaña dura. Se sumó el propio MAS, que usó la misma lógica partidaria porque<br />

quería poner a su gente sin pensar en la autonomía. Así, fueron tres postulantes<br />

a la elección. Los Verdes, para tener más votos, pusieron como candidato<br />

a un guaraní quien, finalmente, ganó la elección. En Jesús de Machaca (La Paz),<br />

el MAS puso a su candidato y le ganó a la organización originaria.<br />

Unos estatutos que<br />

pueden demorarse<br />

De todas maneras, incluso en Charagua, se va imponiendo la idea de que la<br />

autonomía indígena no es un espanto, sino que es importante. Además, se están<br />

encontrando los caminos para construirla. Pero si uno no va con cuidado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!