26.09.2015 Views

AÑOS

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El expositor responde al público<br />

Responde: David Recondo<br />

La construcción comunitaria de consensos no<br />

funciona en todo lado<br />

Hay un choque de<br />

culturas entre una<br />

visión desarrollista<br />

occidental y la<br />

cosmovisión andina.<br />

De hecho, su visión<br />

sobre la democracia<br />

comunitaria es<br />

occidental ¿Usted<br />

cree que la población<br />

originaria comparte su<br />

lectura?<br />

¿Cómo las mujeres<br />

pueden participar más<br />

en el sistema de usos y<br />

costumbres?<br />

Sí, soy un occidental, blanco, barbado, socializado en una ética republicana liberal;<br />

ese es mi etos y no lo cambio ni pienso cambiarlo. Pero hay otra cosa: desde<br />

un punto de vista analítico, uno puede tratar de resaltar los cuestionamientos<br />

que se dan dentro de las comunidades. Se puede decir que quienes cuestionan<br />

la democracia comunitaria están aculturados, que ya no corresponden con lo<br />

verdaderamente indígena, que ya se les perdió la cosmovisión…, qué se yo,<br />

pero esa es una discusión un poco vana.<br />

Lo que yo puedo decir, tras quince años de recorrer y vivir en comunidades<br />

indígenas, es que hay muchos jóvenes indígenas que se quejan y mujeres que<br />

se quejan ¡en su idioma y no en francés! Entonces, algo está pasando adentro<br />

que no tiene nada que ver con la visión que tenga el blanco exterior a la comunidad<br />

sobre el funcionamiento de la democracia comunitaria. Si no hubiera<br />

esos cuestionamientos, para mí, feliz de la vida. ¿Para qué discutimos el tema<br />

de la protección de derechos de la mujer, del joven o de los no católicos, si estos<br />

actores no plantearan ningún problema o no les creara ningún problema carecer<br />

de posibilidades de expresarse como ellos creen que podrían hacerlo si se<br />

reformaran las prácticas y normas políticas locales?<br />

Lo han hecho cada vez más; será una visión muy occidental pero me parece<br />

esperanzador. No sé si las mujeres aymaras quieran seguir sin participar en<br />

algunos casos. En México, no obstante, escuché a mujeres decir que no querían<br />

participar con un simple argumento: Tenemos muchas funciones que cumplir<br />

en el pueblo y si aparte tenemos que cumplir esos cargos, que no son pagados<br />

y que ocupan, en algunos casos, las 24 horas, los 365 días del año... Muchas<br />

mujeres dicen: Que lo hagan los hombres, ¡que por lo menos hagan eso!<br />

Ha habido mujeres que se han movilizado por su cuenta; eso derivó en que<br />

tuvieran una participación activa en las asambleas, aunque no necesariamente<br />

en los cargos dentro de los cabildos. Cada vez hay más mujeres que asumen el<br />

cargo de concejales municipales y, muy escasamente hasta ahora, el de presidentas<br />

municipales; el equivalente a los alcaldes de Bolivia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!