26.09.2015 Views

AÑOS

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

230<br />

FUNDACIÓN TIERRA<br />

Si bien ahora estamos optando por la autonomía indígena, como pueblo guaraní<br />

siempre hemos sido autónomos y hemos vivido en nuestra tierra. Por eso,<br />

una de las líneas más importantes del movimiento guaraní es la consolidación<br />

de esa tierra, territorio y de nuestra unidad como pueblo.<br />

Si bien el 80% del municipio somos indígenas, eso no quiere decir que estemos<br />

cerrados. Hemos dado la opción a los habitantes del área urbana para que<br />

también participen en la elaboración del estatuto. Ellos puedan plantear sus<br />

demandas y sus necesidades. También pueden escribir o poner en la ley lo que<br />

tiene que ser el municipio, la autonomía indígena de Charagua.<br />

Conformación de la<br />

asamblea autonómica<br />

En el referéndum de diciembre [de 2009] hemos ganado con el 61% por el sí a la<br />

autonomía indígena. Entonces, pensábamos que con ese logro ya teníamos que<br />

entrar a la conversión. Sin embargo, ocurrió lo de la Corte Electoral [que determinó<br />

elecciones municipales partidarias en todos los municipios]. Pensamos<br />

que tal vez fue una traba, o tal vez una forma de hacer un proceso más lento<br />

y buscar la mejor manera. Nosotros hemos continuado el camino y llegamos a<br />

donde estamos hoy, en el proceso de elaboración del estatuto.<br />

En estos momentos, tal vez tengamos alguna dificultad. Hay alguna oposición<br />

de los partidos tradicionales o de aquellos que tienen un poco más de recursos,<br />

pero seguimos trabajando y ya hemos conformado el órgano deliberativo.<br />

Nosotros los llamamos asambleístas, pero va a llegar el momento en que les<br />

pondremos un nombre especial en guaraní. Estos compañeros que van a encaminar<br />

este proceso y van a elaborar el estatuto autonómico han sido elegidos en<br />

una asamblea en el municipio de Charagua. Somos cuatro capitanías, el Izozo<br />

Alto y Bajo, Charagua Norte y Parapetí Huaso, y lo que es el área urbana. Se<br />

los ha elegido de manera democrática en una asamblea de cada capitanía y de<br />

acuerdo a la Ley Marco, es decir, según los usos y costumbres.<br />

No excluimos al área<br />

urbana<br />

En ningún momento, como municipio, habíamos pensado en la exclusión del<br />

área urbana. Ellos también pueden participar con su propuesta. Esta semana,<br />

se les está dando el espacio para eso. Van a elegir a sus compañeros, a las<br />

personas que van a participar según las normas, usos y costumbres del área<br />

urbana.<br />

Ellos tienen diferentes normas para elegir representantes. En cambio, nosotros,<br />

en una asamblea magna, una zonal o una nacional, elegimos a las personas<br />

que tengan un buen compromiso, que sean responsables y no tengan antecedentes.<br />

Porque, bien sabemos, estos hermanos que van a elaborar los estatutos<br />

autonómicos no tienen sueldo y van a realizar un trabajo ad honórem. Por eso<br />

nosotros, como capitanes y mburuvichas, los estamos apoyando para que este<br />

proceso salga adelante.<br />

En este momento no está el señor Alcalde, que es también un hermano guaraní.<br />

Pero, a veces en el pueblo guaraní hay hermanos que son mocoiroba, de dos<br />

caras, que a veces optan por donde más les conviene. Él está en la oposición<br />

para que no se lleve adelante [la elaboración del estatuto], pero como somos la<br />

mayoría, las cuatro capitanías e incluso algunos sectores del área urbana que<br />

también forman parte de la comisión, eso es una ventaja en la construcción del<br />

estatuto autonómico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!