26.09.2015 Views

AÑOS

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

162<br />

FUNDACIÓN TIERRA<br />

de tierras bajas con más demandas de TCO (22); en tierras altas el departamento<br />

con más TCO es Potosí, con 87.<br />

El mapa que sigue nos muestra la distribución geográfica de las TCO. En verde<br />

está la superficie titulada, que es bastante menor a la superficie en celeste, que<br />

representa la superficie demandada como TCO en el país. Ello refleja la diferencia<br />

entre lo que el pueblo indígena exige al Estado y lo que realmente se le<br />

puede dar en el proceso de saneamiento.<br />

Superficie demandada y titulada de TCO en Bolivia<br />

Fuente: Fundación TIERRA.<br />

Formas de autonomía<br />

indígena en el Estado<br />

Plurinacional<br />

Las autonomías indígena originario campesinas (AIOC) son, posiblemente, la<br />

forma más expresa, explícita y clara de hacer efectiva la noción de Estado plurinacional.<br />

El ejercicio colectivo de los derechos indígenas recompone la noción<br />

de lo plurinacional de la que tanto hablamos.<br />

Según la Constitución Política del Estado, sabemos que hay tres vías para acceder<br />

a las AIOC: municipio, TCO y región. Asimismo, el texto constitucional<br />

reconoce una serie de derechos indígenas: autogobierno y libre determinación,<br />

formas propias de organización, jurisdicción y cultura propia, con todo lo que<br />

ello implica, y todos los derechos relacionados con el acceso al territorio y con<br />

el uso de recursos naturales renovables; además del derecho a la consulta y a<br />

la participación de los beneficios producto de la explotación de los recursos<br />

naturales no renovables.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!