26.09.2015 Views

AÑOS

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Memoria DEL II Seminario BOLIVIA POST constituyENTE 117<br />

El caso Corocoro<br />

¿Será un sueño plasmar el derecho a la consulta? Me hago esta pregunta en<br />

diferentes foros con un texto constitucional que compré en la calle. Pensaba que<br />

me había equivocado, así que me compré el texto en la Gaceta. Mi Constitución<br />

ya está vieja de tanto manejarla. Ahí dice: están reconociendo tus derechos a la<br />

consulta, tu autonomía, tu autogobierno, tu libre determinación. Pero no hay<br />

que hablar de discursos, sino poner ejemplos.<br />

En Corocoro, territorio pacajaqe, constituido con personería jurídica, mínimamente<br />

se han violado cuatro elementos del bloque constitucional. En Corocoro,<br />

al sudoeste del departamento y a 120 kilómetros de La Paz, se ha inaugurado<br />

el 27 de octubre de 2009, con la presencia del hermano Evo Morales, un proyecto<br />

hidrometalúrgico. La Constitución y el derecho indígena plantean vivir<br />

en un medio ambiente sano; el proyecto se ha inaugurado sin un estudio de<br />

evaluación de impacto ambiental; primera violación. Segunda, para hacer los<br />

diques de colas y la infraestructura han avasallado terrenos. No los han expropiado,<br />

como en el Mutún, no han hecho saneamiento de la tierra y han violado<br />

la propiedad privada y colectiva, contra lo que manifiesta la Constitución y<br />

los tratados internacionales. Tres: el agua. De acuerdo con la Constitución, es<br />

un derecho fundamentalísimo, y un derecho humano, según la propuesta del<br />

hermano Evo Morales en las Naciones Unidas; han cambiado cursos de agua<br />

dejando sin agua a varias comunidades que viven de la ganadería y del cultivo.<br />

El cuarto elemento: no hubo consulta.<br />

Cuatro elementos han sido vulnerados, pero han hecho actos políticos donde<br />

han hecho firmar y dijeron la consulta va. Pero hemos explicado que la consulta<br />

no es hacer un acto político. Por esa razón, antes del funcionamiento [de la<br />

planta] hemos insistido con el Presidente y el Ministro de Minería para que se<br />

cumpla la consulta. Como autoridad, mallku del Conamaq, en el tantachawi se<br />

me encomendó hacer cumplir la consulta. Sin embargo, se inauguró el proyecto<br />

y hasta hoy no hay consulta. Cansados de eso, hemos acudido, a través de<br />

nuestra organización matriz, la CAOI [Coordinadora Andina de Organizaciones<br />

Indígenas], a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con sede<br />

en Washington. Nos han respondido con una carta que dice que el Conamaq, el<br />

suyu, va a participar en su 140ª sesión ordinaria. Tenemos una invitación para<br />

interponer nuestro reclamo por la violación en Bolivia de los derechos humanos<br />

de los pueblos indígenas.<br />

Una “pérdida de<br />

tiempo”<br />

No teníamos otra alternativa. Cuando conversamos el 7 de abril, si no me equivoco,<br />

en Palacio de Gobierno, le planteamos esta situación al hermano Evo<br />

Morales, junto con el pacto de unidad. Él nos indicó que la consulta frena el<br />

desarrollo y es una pérdida de tiempo. Bueno, entonces no nos quedó otra instancia.<br />

Le mandamos otra carta al Ministro y le dijimos: En ejercicio de la libre<br />

determinación, autonomía y autogobierno vamos a consultar. Nos respondieron<br />

que no reconocían el autogobierno y mucho menos la autodeterminación.<br />

Firmado: ministro [José] Pimentel.<br />

Entonces, ¿en qué Estado Plurinacional estamos? Por eso nuestra demanda<br />

ante la Comisión nos parece pertinente. Y concluimos diciendo: Queremos<br />

respeto. Sin pueblos indígenas no hay Estado Plurinacional; sin respetar los<br />

derechos de los pueblos indígenas no hay Estado Plurinacional, sin respetar<br />

los derechos de la madre tierra que pregona este Estado, no hay Estado Plurinacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!