26.09.2015 Views

AÑOS

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Memoria DEL II Seminario BOLIVIA POST constituyENTE 219<br />

¿Hay más posibilidades<br />

de perpetuarse en el<br />

poder en la democracia<br />

comunitaria?<br />

En los municipios de usos y costumbres, el margen para el manejo autoritario y<br />

la perpetuación en el poder es mayor porque las reglas no están codificadas y,<br />

por eso, son más susceptibles de ser interpretadas de manera divergente y adecuada<br />

al interés de algún grupo. Esto ocurre usualmente en municipios donde<br />

hubo diversificación de intereses, estratificación social y un crecimiento demográfico<br />

importante que los hicieron propensos al fraccionalismo.<br />

En ese caso siento que lo único que puede funcionar es un sistema de competencia<br />

abierta por el poder. Con listas, no necesariamente de partidos políticos,<br />

sino a la boliviana, es decir, candidaturas sin filiación partidista nacional. Eso<br />

no existe en México y el Estado se niega a abrir los cargos electivos de todos<br />

los niveles, desde lo local hasta lo federal. Esto también está para la discusión.<br />

Cuando se agota el sistema comunitario de resolución de conflictos ¿qué se<br />

puede hacer, sino pasar a otro sistema que no es comunitario?<br />

¿Cuál es su opinión<br />

sobre el vínculo<br />

entre democracia<br />

comunitaria y<br />

organización sindical<br />

en Bolivia?<br />

En Bolivia, desde 1952, los sindicatos se han territorializado muy fuertemente,<br />

y en muchas zonas rurales la central sindical es al mismo tiempo una autoridad<br />

local comunitaria. Eso no se da en el caso mexicano; los sindicatos son<br />

corporativos y no tienen un papel de autoridad en la comunidad, sino ante sus<br />

agremiados. La autoridad comunitaria la ejerce el municipio y el cabildo, que<br />

no son los mismos dirigentes sindicales. Los que ocupan cargos municipales<br />

pueden coincidir, pero las estructuras no se confunden; no están en simbiosis<br />

como ha ocurrido en Bolivia.<br />

Creo que esa simbiosis complicó mucho las cosas en Bolivia, cuando los partidarios<br />

de la recuperación del ayllu se enfrentaron con los que preferían mantener<br />

la estructura sindical. Me parece que esto es una manera en que se expresa<br />

el faccionalismo y las fuertes diferencias que puede haber en una comunidad.<br />

En todo caso, no podemos pretender que los del sindicato sean menos indígenas<br />

que quienes prefieren reconstituir las markas y ayllus. Esa sería una visión<br />

esencialista y racista; de que los indígenas tengan la obligación cultural de adherir<br />

a una forma de gobierno debido a que lo demás es ajeno o vino con los<br />

españoles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!