26.09.2015 Views

AÑOS

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

214<br />

FUNDACIÓN TIERRA<br />

cipar y cómo se debe participar en un centenar de municipios que no siempre<br />

son los mismos. En cada elección, de los 418 municipios, hay cien donde la comunidad<br />

cuestiona la manera en que se llevó a cabo la elección o los resultados<br />

del nombramiento de autoridades.<br />

En ese sentido, me parece que no deben aminorarse los problemas sobre respeto<br />

a los derechos fundamentales en este tipo de democracia comunitaria. Hay<br />

autoritarismo y formas de concentración de poder, hay opacidad e instrumentalización<br />

de la tradición por grupos políticos internos de las comunidades.<br />

Sin embargo, la tendencia que he podido observar en 15 años, a partir del reconocimiento<br />

del estado sobre estas formas de gobierno, es que se renegocian<br />

internamente las reglas del juego, en un sentido de mayor apertura o mayor<br />

inclusión de sectores. Hay tendencia a una democratización relativa en cuanto<br />

a la inclusión de mujeres jóvenes y demás sectores que habían sido excluidos.<br />

Las controversias<br />

En el caso boliviano, una vez establecidos los estatutos autonómicos, puede<br />

que las controversias se generen por los procedimientos de nombramiento de<br />

autoridades bajo el esquema de democracia comunitaria. En el caso de Oaxaca,<br />

hubo polémica cuando debía decidirse quién pasaría al nuevo régimen. Los<br />

partidos políticos, literalmente, se repartieron los municipios. La determinación<br />

de que habría 418 municipios de usos y costumbres y 152 de partidos<br />

políticos fue una decisión política tomada entre 1995 y 1998. Recuérdese que<br />

en un municipio de usos y costumbres no puede intervenir un partido político<br />

abiertamente, por lo menos en el procedimiento electoral.<br />

Entre las controversias que se dan cada año, también están las relativas a la<br />

definición de quién es o no ciudadano en esa democracia comunitaria; cómo<br />

se hacen los nombramientos; si se los hace por voto público y de qué manera,<br />

etcétera. Y lo típico de cualquier proceso de nombramiento de autoridades:<br />

el rechazo del resultado, ya sea porque no se siguió la norma o porque quien<br />

salió nombrado tiene algún impedimento según las regulaciones locales o las<br />

leyes estatales.<br />

Los excluidos en la<br />

democracia comunitaria<br />

Algo que es importante resaltar es la exclusión en la democracia comunitaria.<br />

Toda la literatura que deben haber visto y que circula sobre la democracia comunitaria,<br />

usualmente, es muy generosa con ésta y la ven como una solución a<br />

todos los problemas de la modernidad. Hay filósofos eminentes, como el mexicano<br />

Luis Villoro y otros más, que postularon que la democracia comunitaria,<br />

tal y como se la practica en los municipios indígenas, es un alternativa a la<br />

democracia liberal republicana para las sociedades en general, incluso las urbanas<br />

y no indígenas.<br />

No discuto ese punto, es una opinión muy válida. El problema es que, generalmente,<br />

en esa discusión se soslayan las limitaciones y los conflictos que se<br />

dan en esa misma democracia comunitaria. No son los que postulan un jurista<br />

positivista, un filósofo liberal o un hombre blanco y barbado, sino que en las<br />

propias comunidades se dan fuertes controversias en torno a las exclusiones.<br />

Entonces, simplemente, en una propuesta de democracia comunitaria deben<br />

precisarse los elementos de exclusión y, simplemente, contar con los mecanismos<br />

para resolverlos.<br />

Está la exclusión de las mujeres. No sé cómo estará en Bolivia; me imagino que<br />

como este país es avanzado, las mujeres participan en todos los niveles. Tam-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!