26.09.2015 Views

AÑOS

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

236<br />

FUNDACIÓN TIERRA<br />

Responde: Alejandro Padilla<br />

Trabajaremos con ambos conocimientos<br />

¿Cómo han participado<br />

las mujeres y los jóvenes<br />

en la elaboración del<br />

estatuto autonómico de<br />

Mojocoya?<br />

¿Cómo se plantean en su<br />

estatuto autonómico las<br />

estrategias y mecanismo<br />

de control social?<br />

¿Son suficientes los<br />

recursos económicos<br />

fijados por ley para que<br />

el municipio funcione<br />

como indígena originario<br />

campesino?<br />

¿Cómo van a coexistir<br />

los indígenas y no<br />

indígenas frente a la<br />

modernidad?<br />

Como tenemos tantas comunidades se elige a un hombre y una mujer. Están<br />

participando también los jóvenes. Como se trabajó en la Asamblea Constituyente,<br />

se les ha dado obligaciones como en el tema de educación.<br />

En Mojocoya y Chuquisaca es fuerte el control social en lo orgánico. Antes, en<br />

1994, cuando comenzó la Ley de Participación Popular, nos hemos organizado<br />

a la cabeza de la subcentral sindical, la hemos adecuado. La cabeza de la subcentral<br />

asume, al mismo tiempo, como presidente del comité de vigilancia.<br />

[En 2010] llegaron más de ocho millones y medio de bolivianos y para 2011 van<br />

a llegar 9.127.000 bolivianos [de transferencias del Tesoro]. Esos recursos se<br />

dividen en educación, salud, actividades productivas y otros proyectos. Pero<br />

no son suficientes. Hemos presupuestado 15 mil bolivianos para apoyar la autonomía,<br />

para la elaboración del estatuto autonómico.<br />

En Mojocoya no existen indígenas, sólo son pura comunidades campesinas.<br />

Estaban elaborando el estatuto autonómico, con solamente originario campesinos,<br />

pero como la nueva Constitución reconoce a los tres pueblos, entonces ya<br />

están tomados en cuenta [a los pueblos indígenas].<br />

Como gobierno municipal hemos hecho la parte logística para que se reúnan<br />

las 30 comunidades, que no viven tan cerca, por lo que les mandamos vehículos.<br />

Cada tres meses se reúnen por tres o cuatro días para analizar y compatibilizar<br />

el estatuto de acuerdo con la Ley Marco de Autonomías y la Constitución.<br />

Trabajan nuestros asambleístas, un hombre y una mujer de las comunidades,<br />

tomando en cuenta todas las áreas, como salud, educación y justicia. Coordinaremos<br />

con la parte intelectual, que entiende esa parte, y trabajaremos con<br />

ambos conocimientos.<br />

Responde: Ruth Yarigua<br />

Conciliación con los “terceros”<br />

Experiencia en la<br />

administración de un<br />

gobierno local*.<br />

Tenemos la experiencia de administración de los distritos indígenas [dentro del<br />

municipio], cuando se descentralizaron recursos para proyectos productivos y<br />

otros que tenían que ver con las necesidades de las capitanías. Incluso trabajamos<br />

en las subalcaldías, cuyas autoridades fueron electas por las organizaciones,<br />

no por partidos políticos. Esa experiencia la tenemos a partir de la Ley de<br />

* No hubo lectura de las preguntas. La expositora respondió directamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!