26.09.2015 Views

AÑOS

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mesa 7: Estatutos autonómicos<br />

Expositor: Xavier Albó (antropólogo y lingüista)<br />

Comentan: Alejandro Padilla (alcalde de Mojocoya)<br />

Ruth Yarigua (mburuvicha de la capitanía Charagua Norte)<br />

Saturnino Tola (consejo autonómico de Jesús de Machaca)<br />

Moderador: Lorenzo Soliz (Cipca)<br />

Los once municipios que optaron por convertirse en autonomías indígena originario campesinas deben<br />

considerar en la redacción de sus estatutos asuntos como el alcance de la justicia comunitaria, los derechos<br />

de las minorías, los regímenes de tierras y de educación, y los mecanismos de delegación de poder<br />

para cuyo ejercicio la asamblea participativa tiene limitaciones en poblaciones y territorios grandes. La<br />

habilidad para resolver esas cuestiones influirá en que otros municipios y TCO sigan el mismo camino.<br />

Principales temas de debate para la<br />

elaboración de los estatutos autonómicos<br />

Xavier Albó<br />

Antropólogo y lingüista, cofundador y actual investigador<br />

del Cipca. Realizó y publicó numerosas investigaciones,<br />

particularmente sobre el sector rural y los pueblos indígenas<br />

de Bolivia, y ha participado en comités de dirección y<br />

edición de revistas especializadas. Es parte del Comité Directivo<br />

del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia<br />

(PIEB) y docente de la Universidad PIEB.<br />

Los adobes de una casa<br />

más grande<br />

Plantearé un par de puntos previos para abordar el tema que nos ocupa. He notado<br />

en los debates de este seminario que no quedan muy claras las diferencias<br />

y semejanzas entre las autonomías que surgen de municipios y las que surgen<br />

de tierras comunitarias de origen (TCO), convertidas en territorios indígenas<br />

originario campesinos (TIOC).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!