26.09.2015 Views

AÑOS

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

196<br />

FUNDACIÓN TIERRA<br />

Requisitos<br />

Una vez cumplida la conversión, debe obtenerse una certificación del Ministerio<br />

de Autonomías sobre la “condición de territorio ancestral actualmente habitado”.<br />

Luego, se suceden otros requisitos como una certificación de viabilidad<br />

gubernativa y base poblacional, o controles de constitucionalidad. A la vez, los<br />

pueblos indígenas deben llevar a cabo un proceso interno de construcción de<br />

entes deliberativos y de elaboración de estatutos a cargo de dichos entes. En<br />

todo esto hay un doble esfuerzo de las propias autonomías indígenas: por un<br />

lado, el trámite seguido ante el Ejecutivo y el Legislativo y, por otra, el trabajo<br />

interno de organización para la consolidación de las autonomías indígenas hasta<br />

la conformación del gobierno como tal.<br />

Entre los pasos identificados, mencionaré uno que derivó en un debate álgido<br />

durante el debate de la Ley Marco de Autonomías. El órgano deliberativo de<br />

la autonomía indígena, además de elaborar los estatutos autonómicos, tiene la<br />

potestad, junto con los entes del Estado, de conformar un padrón electoral que<br />

le permita emprender una consulta sobre la voluntad popular de acceder a una<br />

autonomía indígena. La polémica desatada durante el tratamiento de la ley se<br />

debió a la constatación de que en algunos territorios no sólo había presencia de<br />

terceros, sino también de otras organizaciones sociales aparte de los indígenas.<br />

Esto representaba un problema, pues lo que se buscaba con la Ley Marco de<br />

Autonomías era consolidar el poder de las autonomías indígena originario<br />

campesinas para mantener el control territorial, cosa que en la actualidad se<br />

ha vuelto bastante difícil. A partir de su movilización, la Cidob logró que el<br />

padrón electoral sea elaborado entre las autonomías indígenas y el Ejecutivo,<br />

de una manera intercultural.<br />

Para nosotros fue un gran reto. Para algunos esto fue problemático, dado que<br />

un padrón electoral tendría que ser estándar en el territorio nacional. En este<br />

caso, se lograba que cada pueblo indígena pueda definir cuáles serían los criterios<br />

para que aquellas personas, que viven en el territorio pero no son indígenas,<br />

puedan adecuarse a la pretensión y objetivo de los propios pueblos<br />

indígenas en la conformación de su autonomía.<br />

Los límites municipales y<br />

departamentales como<br />

restricción a las AIOC<br />

Aparte de los pasos para la conformación de autonomías indígena originario<br />

campesinas —en los que se entabla una relación con el Legislativo y Ejecutivo—<br />

también identificamos un segundo ámbito de relación con las otras entidades<br />

autónomas.<br />

Al respecto, la Constitución y la Ley Marco de Autonomías plantean una serie<br />

de trámites y procedimientos que debe seguir una autonomía indígena con los<br />

municipios y los departamentos. Vemos en estos requisitos, no un fracaso, pero<br />

sí una coartación [de las posibilidades de crear autonomías indígena originario<br />

campesina], especialmente por la imposibilidad de trascender los límites departamentales.<br />

Sin embargo, la ley abre la posibilidad de que territorios indígena originario<br />

campesinos que atraviesen límites departamentales establezcan mancomunidades<br />

“a fin de preservar su unidad de gestión” (artículo 29, III). No es el nivel<br />

político completo que se busca, pero puede haber algo de gestión.<br />

La consolidación de un territorio indígena no solamente tiene que ver con gestión<br />

territorial, sino con la capacidad que tengan las propias organizaciones de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!