26.09.2015 Views

AÑOS

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Memoria DEL II Seminario BOLIVIA POST constituyENTE 173<br />

El reto de lograr<br />

más espacios de<br />

participación<br />

Desde la fundación de la Cidob, en 1982, los pueblos indígenas plantearon el<br />

fortalecimiento del liderazgo de las mujeres indígenas y su participación efectiva<br />

en la toma de decisiones orgánicas.<br />

En la Gran Asamblea Nacional de Pueblos Indígenas (GANPI, 2006) se visibiliza<br />

con fuerza ese liderazgo. Se intentó hacer prevalecer el derecho a la<br />

equidad e igualdad de participación en toma de decisiones y logramos resoluciones<br />

importantes para el respeto y ejercicio de nuestros derechos.<br />

Sin embargo, todavía hay aspectos culturales que nos limitan en el desempeño<br />

óptimo de los cargos más importantes; eso, debido a que el rol tradicional<br />

de la mujer está ligado a la actividad del hogar. Por este motivo, muchas<br />

hermanas que asumen cargos se ven forzadas a abandonarlos, ya que<br />

enfrentan conflictos en sus hogares, dado que les toca distribuir su tiempo<br />

entre responsabilidades de la dirigencia y de la familia. En ese sentido, ha<br />

sido un reto lograr mayores niveles de participación de las mujeres, tanto a<br />

nivel comunal, como regional. Pero lo hemos encarado luchando contra la<br />

discriminación cultural, así como contra la mentalidad machista de algunos<br />

hombres.<br />

Crecimiento de<br />

organizaciones de<br />

mujeres<br />

En la gestiones 2006-2010, la Cidob ha desarrollado acciones para el fortalecimiento<br />

organizativo y el liderazgo de las mujeres en el ejercicio de sus derechos.<br />

Se ha incrementado la participación de cuadros de dirigencia mixtos,<br />

observando que tengan mujeres indígenas a la cabeza, para incidir en políticas<br />

orgánicas y asegurar su participación en igualdad de condiciones.<br />

La Cidob cuenta con organizaciones de mujeres en diferentes niveles: la<br />

Central de Mujeres Indígenas del Beni (CMIB), Central Indígena de Mujeres<br />

de Pando (Cimap), Organización de Mujeres Indígenas Mosetenes<br />

(OMIM), Organización de Mujeres Indígenas Lecas de Larecaja (OMIL),<br />

Organización de Mujeres Indígenas Lecas de Apolo (OMILA), Concejo Indígena<br />

de Mujeres Tacanas (CIMTA), Central de Mujeres Indígenas Guarayas<br />

(Cemig).<br />

En 2007, a iniciativa de la Secretaría de Género, la Secretaría de Comunicación<br />

y con el apoyo de los demás miembros del directorio de la Cidob y otras instituciones,<br />

se convocó a una gran asamblea nacional de mujeres en la que se<br />

decidió conformar la Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia, (Cenamib).<br />

Sin embargo, en el preciso momento en que se empiezó a hablar de esta<br />

confederación, nuestros hermanos dijeron: “Nos quieren dividir”. No se trata de<br />

eso, sino que para nosotras es una gran necesidad. A nivel de la estructura estatal<br />

ya no existe la Secretaría de Género, y los compañeros dicen que van a trabajar<br />

de manera transversal [los temas de interés para las mujeres], pero en realidad<br />

eso no sucede.<br />

Viendo todo esto nos sentíamos discriminadas y sin oportunidad de participar,<br />

tanto a nivel nacional como internacional, ya que nuestras hermanas indígenas,<br />

tanto del oriente, Chaco o amazonía, no podían viajar cuando teníamos la oportunidad<br />

de ir a otros países. No creían que veníamos de Bolivia porque, como<br />

somos de la amazonía, no teníamos pollera. Hubo una gran lucha para visibilizar<br />

las demandas que teníamos como mujeres. Esto también se hizo con el apoyo de<br />

nuestros hermanos varones de las organizaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!