26.09.2015 Views

AÑOS

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

174<br />

FUNDACIÓN TIERRA<br />

Formación en gestión<br />

pública para desarrollar<br />

liderazgo<br />

En las actividades económicas se han promovido proyectos de desarrollo en las<br />

TCO con la participación activa de mujeres indígenas en el tema de la gestión<br />

territorial indígena (GTI). Creo que esto ha sido un ejemplo bien claro de que<br />

no nos sentimos menos cuando dicen que posiblemente las autonomías indígenas<br />

no se den en algunos territorios.<br />

Nosotros conocemos las propuestas de la Constitución y creo que si éstas existen<br />

es porque las hemos peleado. Nosotras no tenemos que adecuarnos a cada<br />

visión diferente que se quiera plasmar en las nuevas leyes, si no que tienen que<br />

adecuarse a la vivencia real de los pueblos indígenas, y esto lo hemos demostrado<br />

a través de la GTI. Actualmente, ya se cuenta con una escuela de proyectos,<br />

donde nuestras compañeras van a tener la oportunidad de participar,<br />

capacitarse y hacer sus propios proyectos.<br />

También hemos tenido grandes dificultades en la parte política y social. Cuando<br />

nosotras queríamos que nuestras hermanas asumieran responsabilidades a<br />

niveles locales, municipales, departamentales y nacionales, se topaban con una<br />

computadora, sin saber qué teclas utilizar para hacer algún trabajo. Nos dimos<br />

cuenta de la importancia de capacitarlas en el manejo de las nuevas tecnologías,<br />

para que ellas puedan procesar su propia información y planteamientos<br />

para las diferentes agendas indígenas.<br />

No solamente se las capacitó en nuevas tecnologías sino también en gestión pública,<br />

para que nuestras hermanas tengan conocimiento de lo que deben hacer cuando<br />

sean elegidas. Esto nos sirvió mucho porque ahora la mayor parte de nuestras<br />

hermanas que trabajan en alcaldías o como asambleístas departamentales o diputadas<br />

por las circunscripciones especiales son personas que han estado involucradas<br />

en este proceso de capacitación.<br />

Uno de los planteamientos es el de fortalecer el liderazgo de las mujeres indígenas<br />

de tierras bajas por medio de su participación efectiva en los procesos<br />

políticos de gestión territorial, autonomía indígena y administración del Estado<br />

plurinacional.<br />

Otro de nuestros objetivos importantes es el de participar en la fiscalización,<br />

queremos que tanto el Estado, como los municipios, prefecturas, gobiernos departamentales<br />

y autonomías indígenas desarrollen acciones para el ejercicio<br />

efectivo de los derechos de las mujeres indígenas.<br />

Hay trabajar entre<br />

hombres y mujeres el<br />

tema de género<br />

Es decir, hay que trabajar con las organizaciones sociales una política de Estado<br />

a favor de las mujeres, indígenas o no indígenas. Puede que haya una política<br />

de gobiernos de turno, pero eso no es lo mismo que una política de Estado, que<br />

no existe. Consideramos que esto es muy importante, tenemos que unir esfuerzos<br />

entre hombres y mujeres, pues no se trata solamente de buscar que la mujer<br />

esté presente en todos los niveles, sino de que su participación sea real.<br />

Muchas veces, cuando se discute el tema de género, los hombres dicen: “Que<br />

vayan las mujeres”, y cuando nosotras volvemos a contar lo que hemos aprendido<br />

nos dicen: “No, eso está mal”. Por eso considero que este tema se tiene que<br />

trabajar de manera conjunta, entre hombres y mujeres, para que ambos sepan<br />

qué hacer para lograr el respeto, para las mujeres y para los varones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!