20.04.2013 Views

Bachillerato de la UAS - Dirección General de Escuelas Preparatorias

Bachillerato de la UAS - Dirección General de Escuelas Preparatorias

Bachillerato de la UAS - Dirección General de Escuelas Preparatorias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Bachillerato</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>UAS</strong> Currículo 2009<br />

solución <strong>de</strong> problemas o al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos académicos, culturales y/o<br />

sociales, etcétera.<br />

Las aspiraciones p<strong>la</strong>nteadas anteriormente podrán ser alcanzadas si en los<br />

espacios que se ofrezcan al estudiante para cumplir el SSE, encuentra <strong>la</strong><br />

posibilidad <strong>de</strong> asumir una conducta solidaria y a <strong>la</strong> vez proyectar los<br />

conocimientos y valores asimi<strong>la</strong>dos en su <strong>de</strong>sarrollo educativo formal. Es<br />

importante subrayar esto porque uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos que se ha observado en <strong>la</strong><br />

práctica actual, es <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que no correspon<strong>de</strong>n con los<br />

objetivos manifiestos. Así pues, <strong>la</strong>s opciones que se oferten al estudiante <strong>de</strong>berán<br />

ser previamente estudiadas para encontrar <strong>la</strong>s bonda<strong>de</strong>s pedagógicas que<br />

ofrezcan y <strong>la</strong> sistematización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que permitan contribuir en <strong>la</strong><br />

formación educativa <strong>de</strong>l estudiante.<br />

El bachillerato <strong>de</strong>berá encontrar, pues, el punto <strong>de</strong> en<strong>la</strong>ce don<strong>de</strong> se puedan<br />

integrar <strong>de</strong> manera sistemática y específica <strong>la</strong> educación formal y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con<br />

su medio. Visto <strong>de</strong> esta forma, el Servicio Social Estudiantil se aprecia<br />

principalmente como un espacio <strong>de</strong> apoyo pedagógico en el cual se proyecta <strong>la</strong><br />

expresión solidaria y participativa <strong>de</strong>l estudiante. Así, esta será una forma más que<br />

coadyuve en <strong>la</strong> formación educativa <strong>de</strong>l bachiller.<br />

A los p<strong>la</strong>nteamientos prece<strong>de</strong>ntes es necesario agregar que, el Servicio Social<br />

Estudiantil se observa como una vía mediante <strong>la</strong> cual el <strong>Bachillerato</strong> Universitario<br />

proyecta su presencia en <strong>la</strong> comunidad y establece vínculos <strong>de</strong> comunicación<br />

académica, cultural o social, que favorecen su re<strong>la</strong>ción con el medio. Es <strong>de</strong>cir, se<br />

preten<strong>de</strong> también fortalecer <strong>la</strong> Extensión Universitaria y <strong>la</strong> Difusión Cultural.<br />

Por otra parte, si bien es cierto que estas prácticas no se conceptualizan como<br />

una acción <strong>de</strong> “asistencia profesional” a <strong>la</strong> comunidad, para su buen<br />

funcionamiento en el nivel se requiere establecer vínculos formales <strong>de</strong> trabajo con<br />

el Servicio Social Universitario que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> a nivel profesional con el fin <strong>de</strong><br />

establecer programas <strong>de</strong> trabajo conjunto que favorezcan el <strong>de</strong>senvolvimiento<br />

positivo <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los niveles educativos. Es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>berá implementarse un<br />

programa <strong>de</strong> coordinación c<strong>la</strong>ramente <strong>de</strong>finido entre <strong>la</strong> <strong>Dirección</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong><br />

Escue<strong>la</strong>s <strong>Preparatorias</strong> y <strong>la</strong> <strong>Dirección</strong> <strong>de</strong> Servicio Social Universitario, don<strong>de</strong> se<br />

distingan <strong>la</strong>s acciones y propósitos que respectivamente se empren<strong>de</strong>rán.<br />

Los espacios don<strong>de</strong> el alumno pue<strong>de</strong> prestar el SSE se refieren al interior <strong>de</strong>l<br />

propio p<strong>la</strong>ntel, o en espacios <strong>de</strong> apoyo comunitario. Estos varían <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong><br />

ubicación geográfica y <strong>la</strong>s características contextuales don<strong>de</strong> se ubica cada<br />

Unidad Académica, sin embargo se distinguen algunos espacios como los<br />

siguientes:<br />

Al interior <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>ntel:<br />

Apoyo Académico: Asesorías a iguales; Auxiliar docente; Auxiliar <strong>de</strong><br />

Investigación; Seguimiento <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> estudio; etc.<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!