20.04.2013 Views

Bachillerato de la UAS - Dirección General de Escuelas Preparatorias

Bachillerato de la UAS - Dirección General de Escuelas Preparatorias

Bachillerato de la UAS - Dirección General de Escuelas Preparatorias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

76<br />

<strong>Bachillerato</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>UAS</strong> Currículo 2009<br />

Ha <strong>de</strong> ser percibida por los alumnos como ayuda real y generadora <strong>de</strong><br />

expectativas positivas.<br />

Ha <strong>de</strong> tomar en consi<strong>de</strong>ración los objetivos fundamentales <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

enseñanza-aprendizaje y exten<strong>de</strong>rse a todos sus aspectos: conceptuales,<br />

procedimentales y actitudinales; a partir <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> actuación prefijados,<br />

específicos y explícitos.<br />

Ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser una evaluación basada sólo en pruebas parciales y<br />

exámenes finales, y realizarse, en cambio durante todo el proceso <strong>de</strong><br />

enseñanza-aprendizaje, con un carácter integrador. (Gil y Valdés, 1996)<br />

El principal objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación es ayudar al profesor a compren<strong>de</strong>r mejor lo<br />

que los estudiantes saben y, a tomar <strong>de</strong>cisiones docentes significativas.<br />

La evaluación no <strong>de</strong>be apoyarse en un solo instrumento o en una so<strong>la</strong> técnica, <strong>la</strong><br />

evaluación <strong>de</strong>be ser más que un examen, <strong>de</strong>be ser un proceso continuo, dinámico<br />

y con frecuencia informal. La evaluación es algo más que el establecimiento <strong>de</strong><br />

conclusiones <strong>de</strong>finitivas, <strong>la</strong> evaluación es cíclica por naturaleza. La evaluación no<br />

tiene un espacio y tiempo únicos, sino que cobra vida en cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s etapas<br />

<strong>de</strong>l proceso educativo. La mera asignación <strong>de</strong> un número no pue<strong>de</strong> dar una<br />

imagen completa <strong>de</strong> lo que sabe el estudiante y <strong>de</strong> su proceso <strong>de</strong> aprendizaje,<br />

evaluar es mucho más que calificar.<br />

Al respecto el Nacional Council of Teachers of Mathematics <strong>de</strong> los EEUU ha<br />

expresado:<br />

La evaluación es una tarea amplia y básica, <strong>de</strong>be originar una “biografía”<br />

<strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> los alumnos, una base para mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

docencia. En efecto, <strong>la</strong> evaluación no tiene razón <strong>de</strong> ser a menos que sea<br />

para mejorar el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje (NCTM; 1991: 210).<br />

De acuerdo con <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación que anima este p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios:<br />

al pensar en <strong>la</strong> evaluación, el profesor, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hacerse <strong>la</strong> pregunta,<br />

¿quién merece una evaluación positiva y quién no? para transformar<strong>la</strong> en,<br />

¿qué ayuda precisa cada cual para seguir avanzando en el proceso <strong>de</strong><br />

aprendizaje? Para ello son necesarios un seguimiento atento y una<br />

retroalimentación constante, que reoriente e impulse <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> los<br />

estudiantes (Gil y Valdés; 1996: 93).<br />

Particu<strong>la</strong>rmente, el Comité Directivo <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> <strong>Bachillerato</strong> ha<br />

emitido <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l aprendizaje bajo un enfoque <strong>de</strong><br />

competencias, <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera:<br />

Este concepto <strong>de</strong> evaluación remite a <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias sobre los<br />

aprendizajes asociados al <strong>de</strong>sarrollo progresivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s competencias que<br />

establece el marco Curricu<strong>la</strong>r Común. En estas condiciones, <strong>la</strong> evaluación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!