20.04.2013 Views

Bachillerato de la UAS - Dirección General de Escuelas Preparatorias

Bachillerato de la UAS - Dirección General de Escuelas Preparatorias

Bachillerato de la UAS - Dirección General de Escuelas Preparatorias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Bachillerato</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>UAS</strong> Currículo 2009<br />

Así, nuestra Universidad cumple con el cometido social <strong>de</strong> facilitar el acceso a<br />

estudiantes <strong>de</strong> escasos y medianos recursos económicos.<br />

Las expectativas <strong>la</strong>borales <strong>de</strong> los jóvenes egresados <strong>de</strong>l bachillerato son limitadas;<br />

sin embargo, un 37% expresa su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> trabajar al egresar <strong>de</strong>bido a los<br />

problemas económicos por los que atraviesan, aunados, en algunos casos, a<br />

problemas <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> apoyo familiar. No se trata <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> motivación para<br />

continuar sus estudios profesionales, inclusive muchos contemp<strong>la</strong>n <strong>la</strong> posibilidad<br />

<strong>de</strong> estudiar y trabajar simultáneamente. El 81% <strong>de</strong> los jóvenes encuestados<br />

manifestaron sus <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> formarse profesionalmente cursando una carrera<br />

universitaria, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s económicas para continuar<br />

dichos estudios. Lo que expresa el sentir y <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran mayoría <strong>de</strong><br />

ellos.<br />

Estos resultados coinci<strong>de</strong>n con los estudios realizados por Guerra en el año 2000<br />

en el nivel medio superior: “los estudios superiores siguen siendo <strong>la</strong> aspiración<br />

más preciada <strong>de</strong> los jóvenes, como estrategia para enfrentar un mundo en<br />

constante cambio que p<strong>la</strong>ntea continuos <strong>de</strong>safíos” (Vil<strong>la</strong>, 2003: 162). Por esto, el<br />

bachillerato propedéutico (tanto general como bivalente), que permite continuar<br />

estudios profesionales, es <strong>la</strong> opción más elegida por los jóvenes. En el caso <strong>de</strong><br />

Sinaloa, representa el 91.8 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>la</strong> matrícu<strong>la</strong> en el ciclo esco<strong>la</strong>r 2009-<br />

2010.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> los jóvenes (<strong>de</strong> acuerdo a los estudios <strong>de</strong> Guerrero <strong>de</strong><br />

1998 y 2000), <strong>la</strong> educación media se constituye como espacio <strong>de</strong> vida juvenil,<br />

como un lugar <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong> los otros, don<strong>de</strong> se privilegia<br />

<strong>la</strong> comunicación entre pares, se comparten problemas e inquietu<strong>de</strong>s y se dan<br />

encuentros importantes entre los miembros <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> referencia. El bachillerato<br />

es un factor que influye, <strong>de</strong> manera importante, en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los proyectos<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los jóvenes y en su manera <strong>de</strong> acercarse al mundo social y productivo.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser un espacio <strong>de</strong> formación, es un espacio que les permite “ensayar”<br />

diferentes roles, don<strong>de</strong> prueban sus capacida<strong>de</strong>s e imaginan posibles escenarios<br />

para su vida futura, en lo social (re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> pareja), <strong>la</strong>boral y profesional. De ahí<br />

<strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> esta etapa en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> un joven. Entre <strong>la</strong>s principales<br />

conclusiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> autora, <strong>de</strong>stacan:<br />

La existencia <strong>de</strong> fuertes expectativas por continuar <strong>la</strong> educación<br />

superior.<br />

La representación <strong>de</strong> que el bachillerato (como nivel educativo en sí<br />

mismo) es insuficiente para afrontar <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

El significado que los alumnos otorgan al bachillerato como espacio<br />

<strong>de</strong> vida juvenil “…que es entendido como un ámbito en el que tienen<br />

lugar diversas dinámicas generadas al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, pero<br />

fundamentalmente fuera <strong>de</strong>l salón <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses. Un espacio privilegiado<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!