20.04.2013 Views

Bachillerato de la UAS - Dirección General de Escuelas Preparatorias

Bachillerato de la UAS - Dirección General de Escuelas Preparatorias

Bachillerato de la UAS - Dirección General de Escuelas Preparatorias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Bachillerato</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>UAS</strong> Currículo 2009<br />

“Primer Encuentro Estatal sobre Práctica Docente <strong>de</strong>l <strong>Bachillerato</strong> Universitario” en<br />

mayo <strong>de</strong> 2004. Esta investigación giró en torno a tres gran<strong>de</strong>s preguntas<br />

problematizadoras: ¿bajo qué condiciones apren<strong>de</strong>n los estudiantes en el<br />

bachillerato?, ¿qué fundamentos pedagógicos sostienen <strong>la</strong> práctica docente? y<br />

¿cuáles son los principales obstáculos que entorpecen el ejercicio docente?<br />

Como bien se seña<strong>la</strong> en el documento:<br />

“Los cambios esperados en <strong>la</strong> enseñanza con <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma<br />

curricu<strong>la</strong>r 1994 en el bachillerato universitario, exhiben poca variabilidad<br />

significativa en <strong>la</strong>s estructuras <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se. Al parecer, no ha sido suficiente<br />

rep<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong>s expectativas curricu<strong>la</strong>res. Hace falta un cambio <strong>de</strong> actitud <strong>de</strong><br />

todos los actores esco<strong>la</strong>res ante <strong>la</strong>s nuevas prescripciones, y enten<strong>de</strong>r su<br />

valor formativo” (Benítez, y otros, 2006: 151).<br />

Y más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, expresa:<br />

Y concluye:<br />

Las estrategias <strong>de</strong> enseñanza se reducen a <strong>la</strong> exposición recurrente <strong>de</strong><br />

temas <strong>de</strong> corte disciplinar <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> estudio propio <strong>de</strong> cada<br />

asignatura.<br />

Los dispositivos pedagógicos formativos principales: disciplina esco<strong>la</strong>r,<br />

evaluación <strong>de</strong> los aprendizajes y contenidos esco<strong>la</strong>res, actúan <strong>de</strong> manera<br />

<strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong>da y activados por nociones <strong>de</strong>scontextualizadas tanto <strong>de</strong>l<br />

ámbito educativo como <strong>de</strong>l fundamento teórico-metodológico <strong>de</strong>l currículum<br />

<strong>de</strong>l bachillerato.<br />

La revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nociones y el pensamiento <strong>de</strong> los profesores y profesoras<br />

ratifican <strong>la</strong>s conclusiones anteriores. Evi<strong>de</strong>ncian que <strong>la</strong> práctica docente se<br />

sostiene por nociones difusas que no alcanzan el p<strong>la</strong>no conceptual y el<br />

marco teórico-metodológico <strong>de</strong> los fundamentos pedagógicos <strong>de</strong>l<br />

currículum <strong>de</strong>l bachillerato 1994.<br />

Los profesores no tienen muy c<strong>la</strong>ro los fines educativos que persigue el<br />

bachillerato universitario; los reducen a <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> los contenidos<br />

disciplinares propios <strong>de</strong> su asignatura, y no atien<strong>de</strong>n <strong>la</strong> naturaleza formativa<br />

y propedéutica <strong>de</strong> este nivel educativo (Benítez, y otros, 2006: 151 y 152).<br />

Después <strong>de</strong> más <strong>de</strong> una década <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>spegado un currículum que<br />

tiene como sustento pedagógico el constructivismo, <strong>la</strong> enseñanza hun<strong>de</strong><br />

sus raíces <strong>de</strong> manera profunda en una práctica docente tradicional. La<br />

riqueza <strong>de</strong> perspectivas que inspiran al constructivismo y, sobre todo, los<br />

diferentes paradigmas psicológicos que le dan consistencia teórica, no han<br />

sido suficientes para ser asumidos en el p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica educativa.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!