20.04.2013 Views

Bachillerato de la UAS - Dirección General de Escuelas Preparatorias

Bachillerato de la UAS - Dirección General de Escuelas Preparatorias

Bachillerato de la UAS - Dirección General de Escuelas Preparatorias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Bachillerato</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>UAS</strong> Currículo 2009<br />

<strong>de</strong>be ser un proceso continuo, que permita recabar evi<strong>de</strong>ncias pertinentes<br />

sobre el logro <strong>de</strong> los aprendizajes para retroalimentar el proceso <strong>de</strong><br />

enseñanza-aprendizaje y mejorar sus resultados. Asimismo, es necesario<br />

tener en cuenta <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> formas y ritmos <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> los<br />

alumnos, para consi<strong>de</strong>rar que <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> evaluación atiendan los<br />

diferentes estilos <strong>de</strong> aprendizaje (CDSNB, 2009a).<br />

En correspon<strong>de</strong>ncia con dicho acuerdo, para cumplir sus funciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje el sistema <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> aprendizaje para<br />

cada asignatura <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios, <strong>de</strong>be incluir en su en su diseño y realización<br />

<strong>la</strong> evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.<br />

Evaluación diagnóstica: se refiere a <strong>la</strong> evaluación inicial que reve<strong>la</strong> al maestro los<br />

logros o <strong>la</strong>s <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> los alumnos en el proceso <strong>de</strong> aprendizaje prece<strong>de</strong>nte,<br />

y le permite <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong>s direcciones fundamentales en <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>be trabajarse,<br />

así como los cambios que es necesario introducir en los métodos y estrategias <strong>de</strong><br />

enseñanza. Este diagnóstico se hace en diferentes momentos y etapas <strong>de</strong>l<br />

proceso, ya sea respecto a conocimientos previos necesarios para abordar con<br />

éxito un nuevo tema, como para comprobar <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> un tema<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do y, en consecuencia, tomar <strong>de</strong>cisiones docentes significativas.<br />

Evaluación formativa: alu<strong>de</strong> a una evaluación que se concibe como una<br />

oportunidad y una forma <strong>de</strong> aprendizaje; que es percibida por los alumnos como<br />

orientadora e impulsora <strong>de</strong> su aprendizaje y <strong>de</strong>sarrollo personal. Está orientada a<br />

<strong>la</strong> valoración y el análisis cualitativo <strong>de</strong> los procesos, sus estadios intermedios y<br />

los productos, con una finalidad formativa, al p<strong>la</strong>ntear una construcción<br />

personalizada <strong>de</strong> lo aprendido, en correspon<strong>de</strong>ncia con <strong>la</strong> concepción<br />

constructivista. Este tipo <strong>de</strong> evaluación también implica<br />

“una reflexión y un diálogo con los alumnos acerca <strong>de</strong> los resultados<br />

obtenidos y los procesos <strong>de</strong> aprendizaje y <strong>de</strong> enseñanza que los llevaron a<br />

ellos; permite estimar <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> aprendizaje para<br />

mejorar<strong>la</strong>s y en el alumno favorece el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su autonomía. La<br />

evaluación formativa indica el grado <strong>de</strong> avance y el proceso para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s competencias.” (CDSNB, 2009a)<br />

Evaluación sumativa: se refiere a <strong>la</strong> recolección, análisis e interpretación <strong>de</strong> los<br />

datos en re<strong>la</strong>ción con el aprendizaje <strong>de</strong> los alumnos y a <strong>la</strong> asignación <strong>de</strong> una<br />

calificación (respecto a criterios precisos) que sirve para <strong>de</strong>terminar niveles <strong>de</strong><br />

rendimiento. La calificación <strong>de</strong>be tener un carácter cualitativo (a pesar <strong>de</strong> que<br />

nuestra esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> acuerdo al reg<strong>la</strong>mento sea numérica) <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> logros<br />

(como indicación <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> consecución <strong>de</strong> éstos), que se apoye en una<br />

valoración global <strong>de</strong> los numerosos elementos que en el<strong>la</strong> intervienen y cuya<br />

relevancia sea c<strong>la</strong>ra para los propios estudiantes. Toda calificación es una<br />

categorización provisional y ha <strong>de</strong> ir acompañada, en caso necesario, <strong>de</strong><br />

recomendaciones para su mejora. Una calificación bien hecha supone que no<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!