13.05.2013 Views

EL ARTE NOCTURNO DE VICTOR DELHEZ - andes

EL ARTE NOCTURNO DE VICTOR DELHEZ - andes

EL ARTE NOCTURNO DE VICTOR DELHEZ - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entonces ella atropelló:<br />

—Quiero que perdone mis visitas… a "Chasca-Kcoillur". Usted debía saberlo, pero… no<br />

era posible. No puedo explicarlo… Algún día lo sabrá…<br />

—...Olvide eso —interrumpió Delhez —; yo recordaré únicamente las horas buenas.<br />

—Gracias.<br />

—¡Oh!, Entre amigos no se agradece nada. ¡Buen viaje Gyula! Cuando vuelva tráigase un<br />

pura sangre; me dará un "handicap" de distancia y le correré con mi caballito.<br />

A la muchacha se le alteró la voz y desprendiendo la mano bruscamente, despidióse:<br />

—Piense menos en la amiga y algo en la mujer.<br />

Delhez quedó perplejo.<br />

Dos años de labor. Vida campestre. Veintiocho grabados evangélicos. Viaje a La Paz.<br />

Dicen que a cuatro mil metros se resiente el organismo; duele oídos, zumban sienes, se<br />

debilita el corazón; es el "sorojche" o mal de puna, primer tributo que exigen las ciudades altas y<br />

que al decir de los viajeros culmina en La Paz. Pero Delhez no lo sintió, pues su naturaleza robusta<br />

apenas se incomodó con ligera opresión.<br />

El convoy se detuvo en la estación de "El Alto". La Paz se abre en una gran oquedad, al<br />

pie de las tres cúspides del "Illimani". Al descender, se divisa desde el filo de la montaña el paisaje<br />

abrupto, de áspera belleza; contraste fuerte par el que viene de Cocaraya, donde todo habla de<br />

conformación sólida y tranquila. Contemplando la brusca grandeza en movimiento que anima la<br />

hoya paceña, se piensa: he aquí algo adecuado para situar una versión del Génesis.<br />

Se alojó en un hotel modesto. Los auspiciadores de su exposición no daban señales de<br />

vida; y fue necesario esperar quince días antes de obtener los salones del Círculo Militar. Incapaz<br />

de mover los resortes de la diplomacia citadina, Delhez se dejó estar, despreocupado de críticos e<br />

intelectuales, que son los que labran el éxito o fracaso de las exposiciones. Entretanto se dedicó a<br />

pasear la ciudad, admirando vestigios coloniales, la caprichosa topografía y la extrema variedad<br />

visual, factores que hace de La Paz una ciudad de extraña y sugestiva belleza. La Paz tiene dos<br />

almas: una que mira al Occidente, cuyas formas expresivas se concentran en las tres cuadras de la<br />

calle Comercio, evocación en tono menor de la Florida de los porteños; y otra que se remonta a la<br />

mitología andina, al "genius loci" de que habla el pensador Franz Tamayo, imponiendo al hombre y<br />

al paisaje calidad de cosa entrañable, original. El paceño habita dos mundos: el agitado y<br />

centrífugo de la ciudad, sustentado por las fuerzas electro-mecánicas; y el lento y centrípeto de la<br />

tradición milenaria, del panorama indómito que se sustrae victorioso al mandato de la técnica. En el<br />

punto donde confluyen la libre naturaleza y la civilización organizada, crece La Paz con doscientos<br />

mil habitantes, montañas coléricas y quiebras precipitadas.<br />

Septiembre de 1935. En el Círculo Militar de La Paz se abre una exposición de grabados.<br />

Feliz combinación de xilografía y talla en madera, que un crítico belga define con estas<br />

palabras: sin colorido, como por magia, la infinita variedad de seres y paisajes se nos aparece<br />

delante de los ojos, como si el grabador en madera se hubiera hecho pintor, reproduciendo<br />

fielmente la relación de las cosas en el espacio, con sólo el ademán y los medios del dibujo. Lo que<br />

no obtiene el dibujo, lo alcanza el grabado con estos elementos pictóricos: el ensueño, el<br />

sentimiento, el misterio. Esta obra destila profundidades contemplativas.<br />

La exposición se prolongó cerca de un mes.<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!