13.05.2013 Views

EL ARTE NOCTURNO DE VICTOR DELHEZ - andes

EL ARTE NOCTURNO DE VICTOR DELHEZ - andes

EL ARTE NOCTURNO DE VICTOR DELHEZ - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elajamiento pronunciado en las costumbres. El ideal de confort del paceño es el mismo con que<br />

sueñan todos los modernos.<br />

—Tú podrías prescindir de él…<br />

—Me aplastaría el medio; esta suma de artistas sociables y escritores políticos que<br />

edifican, como en todas partes, para un dominio temporal.<br />

Noches de La Paz. Vientos de Otoño. En la "Peña de Escritores y Artistas" se agita la<br />

discusión.<br />

—Los sudamericanos se mueven todavía con holgura; pero ha de llegar un tiempo de<br />

opresión, que se acentuará conforme sierras y llanos se transformen en ciudades supercivilizadas.<br />

—Tenemos un alma autóctona que nos salvará del naufragio; el arte indoamericano es su<br />

vehículo de expresión.<br />

—El arte indoamericano es un mito. Los bolivianos viven dominado por la misma ingenua<br />

aspiración de los argentinos: tener cultura propia. No basta entonar canciones nativas, pintar indios<br />

de indumentaria típica o escribir relatos costumbristas para hacer arte nacional.<br />

—¡Qué absurdo! ¿Cómo negar nuestro arte Folklórico?<br />

—Con la misma facilidad que negamos el folklore mexicano, chileno o brasileño. Diego de<br />

Rivera es pintor europeo, como lo es José Sabogal. La escogencia del tema no implica creación de<br />

un lenguaje cultural. Orozco, el mexicano, sigue la tendencia política de los plásticos rusos. No hay<br />

nada genuinamente americano en los artistas del continente.<br />

—Bolivia tiene un arte folklórico de raíces poderosas: el Tahuantinsuyo, el Lago Sagrado,<br />

la música pentatónica, las tradiciones del Incario y todo es que, por medio de ruinas o restos<br />

mutilados, habla de una civilización varias veces milenaria.<br />

—¿Qué obra actual expresa el sentimiento causada por la contemplación de esas ruinas?<br />

Ustedes no comprenden la lengua eterna de Tiahuanacu; desconocen el valor social de la ciencia<br />

económica de los Incas; viven rodeados por restos que atestiguan un pasado ya muerto, pero<br />

tienen los ojos fijos en Europa y Norteamérica.<br />

—Es cierto; cada vez que las colectividades sudamericanas culminan en cabezas geniales<br />

—Montalvo, Sarmiento, Lastarria, Gonzáles Prada, Rodó, Vasconcelos, Tamayo— miran, por ellas,<br />

al occidente y al mundo saxoamericano. Las antiguas civilizaciones autóctonas las mató el español<br />

con la cruz y la espada.<br />

—Aquí cabe la teoría spengleriana: las culturas nacen, culminan, decaen y perecen; no se<br />

repiten nunca…<br />

—¡Pero el arte indoamericano, que en todo el continente se esfuerza por revivir un pasado<br />

de gloria…!<br />

—Es arte de bibelot, para la exportación; habla a los ojos, no al espíritu, por ser puramente<br />

epidérmico. Presenta, no profundiza. El blanco o el mestizo, pretendiendo dar contenido artístico al<br />

orbe cerrado del indígena, que no sientes, manipulan formas muertas; de ahí lo artificioso y vano<br />

del folklorismo.<br />

—¿Y la copiosa literatura que incorpora al gaucho, al llanero, la "roto", al indio y al mestizo<br />

a la geografía del continente?<br />

—Es la continuación del naturalismo iniciado por Zola y acentuado por los novelistas de<br />

postguerra, a partir de Barbusse y Remarque.<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!