13.05.2013 Views

EL ARTE NOCTURNO DE VICTOR DELHEZ - andes

EL ARTE NOCTURNO DE VICTOR DELHEZ - andes

EL ARTE NOCTURNO DE VICTOR DELHEZ - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

—Hay una cultura propiamente argentina. "Martín Fierro" la inicia. "Facundo" le da el<br />

vuelo. "Eurindia" la resume. "Don Segundo Sombra" la estiliza en la novela. De Hernández a<br />

Güiraldes, pasando por Sarmiento y Rojas, la tradición se forja en eslabones de oro nativo.<br />

—Espejismo falaz… Explorar el folklore no significa tener cultura propia. "Martín Fierro" es<br />

vino criollo en odres castellanos. El estilo de Güiraldes, perfectamente occidental; como es antiguo<br />

el impulso vital en Sarmiento y la visión humanista sintética de Rojas. Los pintores argentinos<br />

tratan temas criollos con técnica europea. De Moreno, Alberdi y Rivadavia, a Sarmiento el<br />

arquitecto o Lugones el poeta y pensador, hay una tradición de continuidad donde lo europeo<br />

absorbe lo vernáculo, imponiéndole sus formas representativas.<br />

—En la provincia mora un alma argentina…<br />

—Demasiado débil para resistir el predominio de la urbe; y en un sentido integral, Buenos<br />

Aires es la Argentina.<br />

—Tenemos valores propios.<br />

—Todos los pueblos los tienen. Hay que reconocer que los argentinos, más sagaces,<br />

practican la virtud de supervalorarlos, lo que siempre es saludable, pues la comunidad se forja con<br />

ejemplos.<br />

—La cultura argentina está en el interior, con las costumbres añejas, la arquitectura<br />

colonial, la música, las danzas y el cancionero popular.<br />

—Resabios de tiempos que se extinguen. La colonia se esfuma ante la invasión de la<br />

técnica europeonorteamericana.<br />

—Lo que San Martín presintió a través de la epopeya emancipadora, no dejado un instante<br />

de crecer; somos una colectividad peculiar, que cumple de un modo determinado su misión<br />

histórica. Lo gauchesco, lo colonial y la provincia, darán un día una cultura nueva que se extenderá<br />

desde el Anáhauc hasta la Patagonia.<br />

—La cultura argentina es, por hoy, fruto de la inmigración cosmopolita. Una cultura<br />

americana podría surgir de pueblos milenarios como México, Bolivia o el Perú.<br />

—¡Nosotros somos los más jóvenes y los más fuertes!<br />

—Juventud excesiva; madurez prematura. Levantamos rascacielos, tenemos la avenida<br />

más gr<strong>andes</strong> del mundo; nuestro trigo y nuestras carnes abastecen todos los mercados. El<br />

mestizamiento racial ha mejorado la condición física del criollo. Somos jóvenes y exúberos… pero<br />

no sabemos pensar. Epígonos del alma europea, apenas aprendimos su técnica fulminante de<br />

domar la materia.<br />

—¡Bah! Argentina es pueblo niño! Habrá tiempo para llegar a la raya…<br />

—No es cuestión de tiempo. Los puritanos, desprendidos de Inglaterra, aprendieron a<br />

construir Babilonias de acero olvidándose de pensar. Con seis millones de habitantes, Nueva York<br />

no ha dado un genio. Es el mito babélico: las ciudades crecen como torres sin fin, pero las almas<br />

se confunden y enmudecen.<br />

—El indianismo territorial, la fuerte sugestión de la pampa, los argentinismos, la montonera,<br />

el caudillaje y el federalismo; el folklore en poesía, música y pintura; las instituciones democráticas;<br />

la sociedad hispano-indígena de las provincias, los restos de la Colonia, Ascasubi, Del Campo,<br />

Labarden, todo esto transparenta la emoción genuinamente argentina, donde Europa no interviene.<br />

—O sea el mito generoso del amor al terruño. No existe una cultura propiamente argentina;<br />

todas nuestras formas de vida son plantas exóticas importadas al suelo americano. La<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!