13.05.2013 Views

EL ARTE NOCTURNO DE VICTOR DELHEZ - andes

EL ARTE NOCTURNO DE VICTOR DELHEZ - andes

EL ARTE NOCTURNO DE VICTOR DELHEZ - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuanto más leía "Las Flores del Mal", creía comprender mejor al Príncipe Negro de la lírica<br />

francesa.<br />

Satanismo literario. Perversión espiritual, son espejos. Baudelaire es religiosidad, grande<br />

angustia humana, dolorosa infinitud del deseo: y un refinamiento en las sensaciones que nadie ha<br />

superado. ¿Se podría ilustrar un nuevo Baudelaire, que redima al primer Baudelaire rechazado por<br />

sus contemporáneos? ¿Cómo alcanzar sus creaciones vibrátiles, el mensaje de imprecación<br />

dolorida, esa síntesis de locura lúcida y grito de fe del renegado? Baudelaire… Catedral gótica de<br />

sublime grandeza, digna del místico esplendor de la Edad Media…<br />

De pronto el súbito entusiasmo: "Ilustre Baudelaire".<br />

Cuando Dáneo supo la decisión se conmovió:<br />

—No quise sugerírtelo. Era mejor que llegaras espontáneamente a tu tema. Pero más de<br />

una vez he pensado que "La Flores del Mal" son dignas de un buen grabador.<br />

Delhez volvió a los libros y a sus instrumentos de trabajo.<br />

Vacilaba aún entre aguafuerte y xilografía, recordando al Durero, que supo extraer la<br />

máxima expresión de los metales, ignorando todo lo que puede rendir la madera. ¿Es superior ésta<br />

al metal? Messer Alberto Durero compuso xilografías como arte barato para el pueblo. Proyectaba<br />

velozmente, sin dar importancia a los hermosos dibujos que hoy admiramos. Trabajaba con líneas<br />

gruesas para adaptarse a la limitada maestría de los "formschneider" o cortadores de forma que<br />

grababan en su época. Durero hubiese cortado la madera personalmente, siendo él mismo<br />

xilógrafo, habría revolucionado la talla en madera, más de los que hizo con el cobre. Un análisis<br />

comparativo de ambos géneros —prescindiendo de los procedimientos decadentes del cobre, que<br />

nada agregan de fundamental— demuestra que el aguafuerte se limita al dibujo superlativo, sin la<br />

inmensa gama de variaciones que recorre la xilografía. Donde el primero contornea con más finura,<br />

la segunda destaca con más vigor. Donde el cobre acude a procedimientos mecánicos, el metal<br />

pierde su carácter; en tanto que el xilógrafo opera con el corte económico, el tonal, el de calidad y<br />

hasta el corte facsímil, permaneciendo siempre en el terreno propio de su arte, que se hace<br />

presente en la íntima estructura de tonalidades y calidades.<br />

Junto a esas reflexiones de forma, aspiraba a transformar la xilografía innovando el<br />

instrumental, obteniendo mayor rendimiento de la superficie gradable, inventando prensas,<br />

componiendo medias tintas, etc. William Morris obtuvo autonomía para el xilógrafo, porque él<br />

mismo proyectaba sus dibujos transportándolos directamente a la tabla. Whistler hizo del<br />

aguafuerte una fuente inagotable de expresión, demostrando que es susceptible de cualidades<br />

pictóricas. Grabadores hubo que, artesanos de su obra, sacaron ellos mismo las copias: retocaban<br />

planchas, ajustaban una línea, tocaban ligeramente otra hasta lograr un estilo característico en el<br />

arte de reproducir la superficie grabada. ¿Por qué no podría un moderno dignificar la xilografía,<br />

elevándola de arte secundario a un arte mayor? El grabado en madera puede competir con el<br />

aguafuerte y las artes de espacio; pero de aquel se ha tocado sólo algunos de sus muchos<br />

registros, en tanto que los otros ensayaron toda su riqueza expresiva.<br />

Una ojeada a la historia del grabado es siempre fecunda. He aquí las imágenes confusas,<br />

apelotonadas, que Schongajuer impregnó del espíritu de la Reforma. Las audaces versiones del<br />

"Apocalipsis" del Durero, que expresan su fantasía tumultuosa apaciguada en la fría cerebralidad<br />

del "San Gerónimo" o "La Melancolía". Los cobres de Holbein, radiantes de sencillez, que dan la<br />

sensación de un arte amaneciendo Aguafuertes de Rembrandt, donde el ritmo lumínico da la<br />

unidad vital al grabado, tal si las figuras no fuesen lo real de la obra, sino únicamente la luz; así el<br />

misterio claroscuro de "Emmaus", "La Cena" y otros pasajes de la Pasión. Van Ostade aúna la<br />

visión extraordinariamente lúcida a la manera artística y técnica irreprochable. En los aguafuertes<br />

de Claudio de Lorena luce la profunda poesía de la naturaleza. De Ruisdael envidiamos la<br />

percepción prodigiosa del follaje; y los cielos de gr<strong>andes</strong> espacios cóncavos, que hablan de la<br />

infinitud septemtrional. Favorito entre muchos, el Cavalieri Piranesi brinda sus "Carceri<br />

d'Invenzione", construcciones de potente dinamismo que Coleridge compara con la visión<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!