10.06.2013 Views

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PLAN DE VIDA: UNA EXPERIENCIA DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA<br />

2. Potenciación de espacios de gestión y desarrollo de<br />

recursos fi nancieros que permitan emprender las tareas y<br />

acciones que se requieren.<br />

3. Desarrollar proyectos de atención alimentaria a los niños<br />

desde su primera infancia.<br />

4. Desarrollo curricular: poner en operatividad permanente<br />

el CIIT y potenciar las condiciones de la UAIIN para atender<br />

mejor las necesidades prioritarias en este campo. Dentro<br />

de esta línea hay una prioridad que consiste en fortalecer<br />

la enseñanza de la lengua materna (nasa yuwe) y el fortalecimiento<br />

de los proyectos comunitarios de las instituciones<br />

educativas ubicadas dentro de los resguardos.<br />

5. Fortalecimiento del Centro <strong>Indígena</strong> de Investigaciones Interculturales<br />

de Tierradentro: dentro de esta línea se contemplan:<br />

a) la construcción de una propuesta meto dológica, pedagógica<br />

y en algunos casos curricular, dirigida a los miembros de los<br />

programas de la asociación y de los cabildos en los territorios<br />

indígenas, enmarcada dentro de los procesos de educación informal<br />

y no formal, b) la defi nición de contenidos curriculares<br />

para la continuación del proceso de educación superior y c)<br />

continuar con la investigación del calendario nasa y las ritualidades<br />

importantes para la armonía hombre-natu raleza.<br />

6. Formación y capacitación de equipos locales: en esta línea<br />

se proyectan procesos de: a) capacitación en legislación<br />

educativa de manera continuada dirigida a docentes y líderes<br />

relacionados con el tema educativo en los territorios<br />

indígenas del municipio de Inzá, b) continuación con los<br />

procesos de capacitación en administración educativa, y c)<br />

continuación de la capacitación pedagógica.<br />

7. Seguimiento a estudiantes vinculados en procesos de formación<br />

media y superior en territorios externos a los territorios<br />

indígenas: en esta línea se contempla continuar el seguimiento<br />

de los procesos educativos de los estudiantes matriculados<br />

por convenios entre instituciones educativas de carácter<br />

regional o nacional y los cabildos del municipio de Inzá y que<br />

están relacionados con procesos de educación escolarizada<br />

en educación superior y ciclos complementarios.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!