10.06.2013 Views

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL<br />

Los parámetros y tareas puntuales para la recolección de la información<br />

se defi nieron en el segundo taller de cartografía realizado<br />

en la comunidad de Ramalito. Información de uso y tenencia<br />

de tierras, tipos de suelo, sitios sagrados, asenta mientos,<br />

cultivos y producción, clasifi cación de bosques, ríos, quebradas,<br />

especies animales y vegetales nativas (fl ora y fauna), plantas<br />

medicinales, zonas de producción de agua, médicos tradicionales,<br />

mamos, levantamiento de mapas por cada una de las zonas<br />

por los líderes respectivos. Los líderes en cada zona elaboraron<br />

los mapas, registrando la información de los componentes cultural,<br />

ambiental y social. La información recolectada se procesó<br />

en una base Excell diseñada por el profesional del proyecto a<br />

través de la relatoría del proyecto. Es importante anotar que en<br />

esta etapa del proceso los líderes anticipan el trabajo en cada<br />

comunidad a través de recorridos, entrevistas, conversaciones<br />

con mayores, etc.<br />

Siete recorridos de campo por sectores del resguardo para el<br />

recojo de información, realizados por los 30 líderes capacitados.<br />

Se realizó un recorrido de campo en cada una de las siete<br />

zonas. Los recorridos constituyen exploraciones que toman<br />

en cuenta el componente ambiental, cultural y social. En lo<br />

ambiental se realizó: censo de bosques, rastrojos, pastizales,<br />

áreas erosionadas, áreas de potreros, e inventarios de fl ora<br />

y de fauna nativa. En este mismo componente se analizó lo<br />

referente al comportamiento histórico de arroyos, manantiales,<br />

ojos de agua en las distintas zonas, lo mismo que lo atinente<br />

a las especies de fauna nativa en riesgo de extinción. En<br />

lo cultural se recogió información sobre sitios sagrados, sobre<br />

patrimonio cultural tangible e intangible en el resguardo, sitios<br />

de interés arqueológico, etc. De la misma manera se recolectó<br />

información asociada a la medicina tradicional y todos sus<br />

componentes.<br />

En el aspecto social se avanzó en lo referente al censo predial<br />

del resguardo, se elaboraron mapas zonales, se analizó el<br />

estado de la infraestructura social representada en escuelas,<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!