10.06.2013 Views

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

292<br />

1. La realidad de un pueblo<br />

EXPERIENCIAS DE GESTIÓN INDÍGENA<br />

Después de un recorrido histórico, visualizamos un pueblo<br />

que ha sabido construir un camino de bienestar colectivo, que<br />

le ha llevado a descubrir importantes acontecimientos en el<br />

transcurso de la vida de los seres humanos, de la naturaleza y<br />

del universo. Estos acontecimientos, considerados ahora como<br />

descubrimientos científi cos, han sido de benefi cio no sólo para<br />

los mayas sino para toda la humanidad.<br />

En los últimos cinco siglos de existencia el pueblo Maya, al igual<br />

que los demás Pueblos <strong>Indígena</strong>s del continente, ha sido objeto<br />

de destrucción física y cultural. Irónicamente fuera de Guatemala<br />

se promueve al pueblo Maya como una de las más grandes<br />

civilizaciones de la historia, sin embargo, a los mayas contemporáneos<br />

se los margina y relega como ciudadanos de segunda categoría;<br />

recientemente se les han empezado a abrir algunos espacios<br />

de participación política, como resultado de su constante<br />

lucha por la promoción y defensa de sus derechos.<br />

El terremoto del 4 de febrero de 1976 puso en evidencia a nivel<br />

mundial las grandes calamidades que venía sufriendo el<br />

pueblo Maya desde la invasión española. En esa fecha murieron<br />

alrededor de 23.000 personas y 76.000 quedaron heridas,<br />

principalmente mayas kaqchikeles. La extrema pobreza fue<br />

puesta al desnudo, así como las condiciones de exclusión y<br />

sobreexplotación de la mano de obra indígena por los grandes<br />

fi nqueros: cafetaleros, azucareros y algodoneros.<br />

En los años ochenta la situación del pueblo Maya fue más crítica;<br />

pues en esta etapa obscura del siglo XX se generó el tercer<br />

holocausto contra el pueblo Maya, un genocidio y etnocidio<br />

como nunca se había visto en el continente. Las consecuencias<br />

generadas en el bienestar de los mayas se resumen en buena<br />

parte en los informes de la Iglesia católica, la Reconstrucción<br />

de la Memoria Histórica (REMHI) y en el informe de la Comisión<br />

del Esclarecimiento Histórico (CEH).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!