10.06.2013 Views

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52<br />

EXPERIENCIAS DE GESTIÓN INDÍGENA<br />

el territorio colombiano. En ese mismo sentido, se plantea el<br />

Art. 70 de la Carta: “la cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento<br />

de la nacionalidad, el Estado reconoce la igualdad y la dignidad de<br />

todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la<br />

ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la nación“.<br />

“El estado colombiano establece como uno de sus fi nes esenciales<br />

la protección de la diversidad étnica y cultural de la nación,<br />

lo cual implica el establecimiento de una nueva relación<br />

Estado-Pueblos <strong>Indígena</strong>s; la articulación de esta relación se<br />

encuentra plasmada en la Constitución, leyes y en la actual<br />

política del gobierno nacional frente a los Pueblos <strong>Indígena</strong>s<br />

contenida en los documentos CONPES Nº 2773 de 1995 del<br />

Ministerio de Gobierno. Con estos antecedentes la doctrina<br />

constitucional ha señalado los derechos colectivos de los<br />

Pueblos <strong>Indígena</strong>s a su autonomía, identidad, territo rialidad,<br />

desarrollo propio y participación” (pág. 287, Hacia el reconocimiento<br />

de los Derechos de los Pueblos <strong>Indígena</strong>s: 1988).<br />

Dicho desarrollo y promoción de las diversas culturas existentes<br />

en nuestro país, se proyecta en distintas dimensiones:<br />

edu cativa (Decreto 804 de 1995), política (Art. 176 C.P.), sanitaria<br />

(Decreto 1811 de 1990), manejo y protección de sus territorios<br />

y recursos (Art. 286 y 287 C.P.) y jurídico-administrativa<br />

(Art. 330 C.P.).<br />

La historia de la normatividad nacional con respecto a los Pueblos<br />

<strong>Indígena</strong>s ha marcado distintas etapas; en todas ellas, teniendo<br />

como actores de exigencia los mismos pueblos con sus<br />

respectivas organizaciones político-sociales, que en muchos casos<br />

incluso han elaborado propuestas de reglamentación e implementación<br />

de esta política. La construcción de este paquete<br />

legislativo se encuentra en la legislación indígena nacional.<br />

Si por mandato constitucional entonces se garantiza como<br />

principio la diversidad étnica y cultural de la nacionalidad<br />

co lombiana, signifi ca que ello implica, como lo ha venido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!