10.06.2013 Views

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PLAN DE VIDA: UNA EXPERIENCIA DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA<br />

se consideran los “fi rmones” del proceso puesto que no pueden disponer<br />

de ningún recurso, ya que el gobernador no maneja dinero<br />

de las transferencias, y sólo son tenidos en cuenta para fi rmar con el<br />

fi n de que los contratistas puedan cobrar sus cheques. A los cabildos<br />

les es permitido sugerir contratistas.”<br />

De todas maneras, es generalizada la idea acerca de que el<br />

proceso político-organizativo ha tenido una base fuerte con el<br />

apoyo de las transferencias y que los problemas de manejo de<br />

recursos se han ido mejorando a medida que se va adquiriendo<br />

experiencia.<br />

El manejo administrativo de las transferencias de los resguardos<br />

ha permitido igualmente proyectarse políticamente<br />

dentro de la alcaldía municipal, al punto que en este momento<br />

el movimiento indígena cuenta con cinco concejales y se<br />

proyecta mantener este número para el próximo período de<br />

gobierno municipal.<br />

◗ Algunas acciones realizadas y resultados obtenidos<br />

en el marco del Plan de Vida<br />

Salud<br />

Se adoptó colectivamente la tarea de recuperar semillas y prácticas<br />

ancestrales de producción para iniciar el proceso de repoblamiento<br />

de las huertas (tull en Nasayuwe ) destinadas a proporcionar<br />

la variedad y cantidad de alimentos requeridos para<br />

una buena y sana alimentación familiar. Para ello se planearon<br />

las siguientes estrategias:<br />

Algunas de las semillas que hoy hacen parte del repoblamiento<br />

de las huertas han sido suministradas por el Programa de Salud,<br />

mientras que otras son parte del intercambio comunitario<br />

en eventos de trueque. Varias de las semillas casi habían<br />

desaparecido y fueron los “mayores” los que se encargaron de<br />

diseminar algunas en la región. Esta tarea ha sido denominada<br />

el “despertar de las semillas” y se convierte en un gran paso que<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!