10.06.2013 Views

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

156<br />

EXPERIENCIAS DE GESTIÓN INDÍGENA<br />

Avanzar en la consolidación del territorio tradicional de<br />

nuestros cuatro Pueblos <strong>Indígena</strong>s, defi nido éste a partir de<br />

la Línea Negra, tal cual lo manda nuestra Ley de Origen, a<br />

través de la continuación de los programas de saneamiento<br />

de los resguardos, ampliación de los resguardos existentes,<br />

constitución del Resguardo Kankuamo y el proceso de recuperación<br />

y protección de los sitios sagrados en términos<br />

legales.<br />

Consolidar los derechos étnicos, individuales y colectivos de<br />

nuestros pueblos a través de acciones de protección, promoción,<br />

divulgación y defensa de los mismos, a través de una<br />

interlocución con el Estado que facilite la adecuación institucional<br />

y la necesaria colaboración entre las instituciones del<br />

Estado, la sociedad y las instituciones de nuestros Pueblos<br />

<strong>Indígena</strong>s, como alternativa que agilice las distintas acciones<br />

que se proyecten.<br />

Desarrollar en los marcos legales, constitucionales y consuetudinarios,<br />

procesos respetuosos de concertación, consulta<br />

y participación de nuestros cuatro Pueblos <strong>Indígena</strong>s, para<br />

la implementación y aplicación adecuada de los principios<br />

de nuestro sistema de vida cultural, que debe contar con el<br />

apoyo del Estado para promover y garantizar la protección y<br />

conservación de nuestro territorio tradicional.<br />

El proyecto genera un plan que tiende a ponerse en práctica<br />

en todos sus aspectos dentro del Resguardo Kankuamo; es decir<br />

el plan es una ruta de trabajo a varios años que asumen las<br />

comunidades indígenas kankuamas.<br />

Para garantizar la efectiva implementación del Modelo es necesario<br />

defi nir un plan operativo en el que se prioricen las acciones<br />

a desarrollar en el corto, mediano y largo plazo, señalando<br />

los responsables y las fuentes de fi nanciación cuando<br />

se requiera, y estableciendo mecanismos de seguimiento y<br />

control adecuados y permanentes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!