10.06.2013 Views

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

216<br />

EXPERIENCIAS DE GESTIÓN INDÍGENA<br />

Los especialistas de la DH, PNUD, TSE e IIDH ratifi caron su<br />

visto bueno y aval al proceso de Consulta.<br />

La CONAI, con críticas sin mayor fundamento, cuestionó los<br />

procedimientos empleados en el proceso de la Consulta.<br />

Tercer momento:<br />

La Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa,<br />

con el objeto de dar la mayor cobertura posible a la Consulta<br />

del Proyecto de Ley para el Desarrollo Autónomo de los Pueblos<br />

<strong>Indígena</strong>s, realizó una jornada Sesiones Extraordi narias<br />

de 3 días, del 24 al 26 de de octubre de 2006, donde recibió<br />

en audiencia a las 24 Asociaciones de Desarrollo Inte gral <strong>Indígena</strong><br />

(ADI), y proporcionó el fi nanciamiento necesario para su<br />

participación, para escuchar sus opiniones y tratar de incorporarlas<br />

en el Expediente del Proyecto de Ley. Y se invitó a<br />

personeros del Tribunal Supremo de Elecciones, la Defensoría<br />

de los Habitantes, la Organización Internacional del Trabajo,<br />

Instituto Interamericano de Derechos Humanos y el Programa<br />

de Naciones Unidas para el Desarrollo, como observa dores de<br />

este proceso.<br />

Las ADI son una fi gura jurídica integracionista, impuesta por el<br />

Estado Nación a los Pueblos <strong>Indígena</strong>s. Rubén Chacón Castro,<br />

investigador responsable del Instituto de Investigaciones Jurídicas<br />

de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa<br />

Rica, marzo 2006, en el estudio “Las Asociaciones de Desarrollo<br />

Integrales de los Territorios <strong>Indígena</strong>s, Datos acerca de su<br />

Representatividad en el Sistema Jurídico Costarricense” señala<br />

que: “Las ADIS indígenas en muchos territorios cercenaron<br />

la organización indígena tradicional, la cual no obstante se<br />

mantiene vigente en la mayoría de estas jurisdicciones, pero<br />

a las ADIS les quitaron legitimación y poder. Aún así, en casi<br />

todas las zonas indígenas hay comités vecinales, grupos de<br />

agricultores, de mujeres, de jóvenes, de artesanos, entre otros,<br />

llevando a cabo labores de organización tradicional indígena”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!