10.06.2013 Views

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

libro PDF - Fondo Indígena

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

218<br />

Oposición al Proyecto de Ley:<br />

EXPERIENCIAS DE GESTIÓN INDÍGENA<br />

La CONAI, institución gubernamental indigenista, en sus presupuestos<br />

del 2003 al 2006 recibió del Presupuesto General de<br />

la Nación ¢ 690.970.216 (Colones) (USD 1.335.982). Presupuesto<br />

invertido en personal y gastos administrativos, en su inmensa<br />

mayoría, ya que en los territorios indígenas no hay acciones<br />

ni obras que den cuenta del mismo, según estudio de la MNI<br />

de 2006; en alianza con directivos de unas ADI, que a la vez<br />

son directivos de CONAI personas indígenas indigenistas, muy<br />

pocas por cierto, y no indígenas con intereses particulares en<br />

territorios indígenas, manejan como estrategia de oposición al<br />

Proyecto de Ley, el hostigamiento, la desinformación, la difamación,<br />

el boicot, y la amenaza a indígenas de excluirlos como<br />

benefi ciarios de proyectos.<br />

La razón de CONAI es que personas que ostentan cargos de<br />

directivos o de funcionarios, individualmente ven amenazados<br />

sus intereses, ya que el Proyecto de Ley, en su Capítulo XIII,<br />

Disposiciones Generales, Art. 66, reza: “Derógase la Ley de Creación<br />

de la Comisión Nacional de Asuntos <strong>Indígena</strong>s (CONAI), No. 5251,<br />

del 1 de julio de 1973”.<br />

Diputados/as, asesores legislativos y personal del Departamento<br />

de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa, fueron<br />

testigos presenciales y experimentaron la irreverencia de las<br />

ADI y CONAI y su prepotente trato a los Pueblos <strong>Indígena</strong>s.<br />

En el territorio de Tayní, 160 indígenas atendieron la convocatoria<br />

a la Consulta. Los directivos de la ADI boicotearon su<br />

normal celebración, impidiendo el ingreso de los indígenas al<br />

salón, y en una evidente muestra de su desconocimiento a qué<br />

se oponen, manifestaron: “La Consulta es histórica, vemos esto como<br />

bueno y a la vez hay cosas que no sabemos, la posición no es decir NO a la<br />

Consulta, es decir Sí, pero también queremos tolerancia. Sabemos que esto<br />

ha durado 10 años en la Asamblea Legislativa, y en un día no vamos a decir<br />

sí, por lo tanto la Consulta no se hace. Cada uno puede irse para su casa”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!